Veracruz registra 686 desapariciones de mujeres y 83 feminicidios en 2021: Observatorio Universitario

  • Los municipios con más casos de desapariciones son Xalapa con 51, seguido de Veracruz con 45, y Córdoba con 18.
  • La inseguridad en la entidad se ha incrementado de manera alarmante para la población en general.

Xalapa

El informe del Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres, dio a conocer que durante el 2021 en Veracruz se registraron 686 desapariciones de personas de este género; así como 83 feminicidios.

El documento refiere que la inseguridad en la entidad se ha incrementado de manera alarmante para la población en general, y que los cuerpos femeninos constituyen un termómetro que documenta la virulencia, saña e impunidad de los crímenes: “Arroja información sobre el fortalecimiento y sofisticación de una dominación masculina añeja que se reinventa y fortalece para contrarrestar los avances en materia de derechos humanos de las mujeres”.

El informe del Observatorio señala que tan solo en el segundo semestre del año pasado, los municipios con más casos de desapariciones son Xalapa con 51, seguido de Veracruz con 45, y Córdoba con 18.

En el desglose de la información se advierte que de julio a diciembre se reportaron 306 desapariciones, de los cuales 68 ocurrieron en la región norte, 205 en la región centro y 33 en la región sur.

A estas cifras se suma que en la entidad se registraron 519 casos de agresiones en contra de mujeres, así como 79 homicidios de integrantes de este sector de la población.

Sobre el caso de los feminicidios, durante el segundo semestre del año se registraron 35, de los cuales seis fueron en municipios de la zona norte, 14 más en el centro y 15 en el sur.

En primer lugar, está Coatzacoalcos con 4 feminicidios en el segundo semestre del año; Xalapa registró dos casos, mientras que en Boca del Río, Isla, Coatzintla, Papantla, Hueyapan de Ocampo, Xico, Tierra Blanca, Pánuco, Perote, Cosamaloapan y Sotepan se registró al menos un feminicidio en cada uno.