Gobierno del Estado sigue endeudando a Veracruz, ahora con 18000 millones más

  • Son cinco créditos más con diversas instituciones bancarias, que utilizará para cubrir gasto corriente.
  • De acuerdo a la inscripción, se trata de dinero para “gasto corriente”, gobierno argumentó “insuficiencias de liquidez de carácter temporal; lo que no se traducirá en obra pública, ni beneficios a la ciudadanía.

Xalapa

Pese a que en reiteradas ocasiones afirmaron y se comprometieron a que no solicitarían más créditos ni endeudarían más al estado de Veracruz, este miércoles se dio a conocer que el actual Gobierno del Estado, solicitó cinco créditos más con diversas instituciones bancarias.

La suma de los cinco préstamos asciende a 1 mil 800 millones de pesos y se contrataron a diversas tasas de interés, de acuerdo al Registro Público Único de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público que hizo la inscripción de los mismos el pasado 9 de febrero del 2022.

Del total de pasivos dos endeudamientos se realizaron con el Banco Mercantil del Norte, S.A., por 600 millones de pesos y 100 millones.

Mientras que, a HSBC México, S.A., Institución de Banca Múltiple se le pidieron dos créditos de 600 millones, sumados en dos créditos.

Otro préstamo fue con el Banco Santander (Mexico), S.A., Institución de Banca Múltiple, por 500 millones más.

De acuerdo a la inscripción, se trata de dinero para “gasto corriente”, pues el gobierno argumentó “insuficiencias de liquidez de carácter temporal”.

La Ley de Disciplina Financiera, establece que los recursos que provengan de obligaciones a corto plazo se deberán destinar exclusivamente a cubrir necesidades inmediatas, lo que no se traduce en obra pública, ni otros beneficios a la ciudadanía.

Anteriormente, la propia Auditoría Superior de la Federación (ASF) alertó que estos endeudamientos, pueden llevar a que únicamente se tenga una disminución en pasivos a largo plazo y no una efectiva reducción del endeudamiento.

El mismo ente fiscalizador, dijo que como el concepto de “insuficiencia de liquidez de carácter temporal” no está definido en la Ley, “las entidades no cuentan con limitantes en cuanto a la contratación de deuda a corto plazo” y la ocupan para todo: cubrir nóminas y aguinaldos, pagos a proveedores, pagos de factoraje financiero, adeudos fiscales de ejercicios fiscales anteriores, compromisos con el IMSS, ISSSTE, etcétera.

Por tratarse de deuda a corto plazo, el Gobierno está obligada a cubrirla a finales de este 2022.

En su pasada comparecencia ante legisladores, el titular de Finanzas, José Luis Lima Franco, tuvo que admitir que en la actual administración estatal en 2019 solicitó 2 mil 400 millones, en 2020 1 mil 800 millones, mientras que en 2021 el monto también ascendió a 1 mil 800 millones, por lo que no han dejado de endeudar más y más a Veracruz.