BUENO SERÍA QUE LOS REGIDORES INFORMARAN, CUÁL ES SU CHAMBA

60 SEGUNDOS

RAUL GONZALEZ RIVERA

BUENO SERÍA QUE LOS REGIDORES INFORMARAN, CUÁL ES SU CHAMBA

                No de ahora, sino de siempre, queda la duda en el sentir del común de los ciudadanos realmente qué hace como tarea, chamba o función el cuerpo de regidores que también fue acrecentándose conforme aumentó la población, al grado de que difícilmente el pueblo los identifica, menos sabe a qué se dedican.

                Aseguran los malvados, que en la pasada administración municipal, tan cobijados por sus encargos estuvieron los regidores, que nadie los conoció, ni vio en la calle, menos abrieron sus despachos al público.

 La pandemia les ayudó enormidades, así que cuidaron sus físicos personalmente y los bolsillos, sobre todo de parte de la pandilla que jamás visitó un barrio, una colonia o se asomara a la congregación de Chiltoyac, para saber de cerca las penalidades que pasan sus vecinos, ante los hedores que despide obviamente el relleno sanitario de la ciudad.

                El fenómeno no es nuevo, quienes inventaron   que el edil mayor se acompañara de los representantes de la ciudadanía, desde sus distintos sectores y grupos de poder, hicieron lo justo, pues se trataba de involucrarlos en la delicada tarea de conducir la nave municipal por un buen camino. Sin ser expertos de nada, los ediles, debían coadyuvar con los planes y programas anunciados por el alcalde de turno y que dio a conocer desde los días de campaña político-electoral.

                Sin embargo, frente a lo inútil que resultaron a la postre muchos de esos regidores hubo un alcalde y según cuenta el anecdotario, fue el abogado Ignacio González Rebolledo, quien para evitar la pésima imagen que daban los ediles que no solo llegaban tarde a sus oficinas, sino que preferían quedarse  atendiendo sus negocios privados, que ver por el bienestar de la sociedad xalapeña, les hizo la propuesta de que ya no asistieran a  palacio municipal, se fueran a sus casas y hasta aquellas les enviaría sus cheques quincenales.

                En lugar de los regidores, los alcaldes lo que hicieron, fue contratar los servicios de un ejército de colaboradores que igual, harían la chamba de los ediles y así se cubrirían los déficits y necesidades sociales, sin que la ciudadanía tuviera que padecer de la inasistencia y desatención del cuerpo de esos ediles, que a contrario sensu, no dejaban de cobrar sus tajadas quincenales y algo más.

                En el pasado, hubo regidores que se distinguieron precisamente, porque aceptaron que la paga de regidor, no la urgían, porque sus negocios particulares les daban más, pero se llevaron el orgullo, decían al justificarse de haber pertenecido a comunas como fueron las del jurista Othoniel Rodríguez Bazarte, la del doctor Pedro Coronel Pérez y la del abogado Carlos Padilla Becerra. En otras comunas, lucieron más por gañanes que haber representado a los sectores sociales de la ciudad.

                Empero, los regidores en sus quehaceres, generalmente, son relevados por los titulares de confianza del alcalde en las distintas comisiones de atención a la comunidad, a través de los diversos rubros que debe resolver cotidianamente la comuna del momento.

                El pago de cuotas políticas, partidarias y gremiales, por otro lado, se afirma que lo hace el común de autoridades municipales con el reparto de las chambas que comienzan con el reparto de las tajadas del pastel que representan las regidurías municipales. Al tiempo.

¿Y LA DIPLOMACIA, QUÉ HACE PARA DETENER EL BÁRBARO ATAQUE DE RUSIA, CONTRA UCRANIA?

                Es imperdonable justamente que la ONU, la OTAN o la instancia internacional que usted prefiera, sigan sin atender las causas que originaron que los bombarderos rusos persistan no solo en la invasión de Ucrania, sino que además la emprenda lanzando misiles sobre ciudadanos comunes en las calles y fraccionamientos habitacionales del país, que estoicamente ha podido repeler hasta el momento la bárbara enconada.

                En dónde queda la diplomacia, entendida como como el arte para negociar la paz, cuando la guerra injusta no cesa y las consecuencias pueden alcanzar al resto de naciones de Europa Occidental y el resto del mundo.

                El cinismo de los jerarcas de los órganos internos de la ONU, llamen al entendimiento, siendo que la guerra no fue declarada, ni aceptada por uno de los contrincantes, que es Ucrania y mucho menos, que fuera a registrarse única y exclusivamente sobre objetivos de la milicia y de zonas y espacios, previamente elegidos y reconocidos por las dos naciones metidas en una confrontación bélica inútil, que puede calificarse de barbarie y ajena a todo sentido humano.

                Cómo va a responder posteriormente a esta confrontación, el belicoso mandatario ruso, quien por el contrario arremete e insta a que puede ir inclusive, en contra de estados poderosos de Europa occidental, para el supuesto de que lleven a cabo la entrega de armamento a fuerzas militares ucranianas, o de que se sumen con soldados suyos, a las fuerzas que defienden suelo ucraniano.

                El diálogo  por la paz, está roto o sigue sin iniciarse, lo que para observadores del resto del mundo entra en un peligroso sospechosismo, en tanto el Consejo de Seguridad, continúa bajo un  criminal silencio, sobre todo porque ha trascendido a la opinión pública mundial, que están siendo lanzados tanques de guerra sobre conglomerados humanos, segando vidas humanas, destruyendo a su paso, cuanta construcción, vivienda o espacio público se encuentran, bajo la advertencia de que cae Ucrania y su presidente, el comediante Zelenski, o la guerra continuará de cara al poderío armado de Vladimir Putin.

                 Empero, iniciar las pláticas de avenimiento para poder concluir con esta gesta belicista, sobre todo porque la alerta en el resto del orbe, se da en el sentido de que las acciones puedan ampliarse en otros países, que aguardan celosamente, la voz de arranque, como son los europeos de occidente, lo que sería una locura que ocurriera y de una política en el campo de la diplomacia, objetivamente errática.

                Ahora bien, si la ONU no puede pacificar los ánimos de Putin, que dicha sigla igualmente sea sometida al debate de las naciones y se designe en su lugar, un moderno instrumento, que armonice a la mayor brevedad los ánimos caldeados en principio de dos jefes de estado, para concluir este feo episodio que a nadie conviene histórica y humanamente, en momentos de crisis de todo y una caída vertiginosa de los valores, que por allí van quedando como recuerdo de lo que alguna vez fue la armonía llevada a las relaciones diplomáticas entre los pueblos. Esperemos.

MARCHA Y PROTESTA DE MUJERES, COMO EN EL PASADO, RODEADA DE POLICÍAS ANTIMOTINES

                Algo que no cambió y por el contrario endureció con la presencia de más elementos uniformados de la policía de fuerza civil, protegidos en sus escudos, se desarrolló ayer la celebración del día internacional de la mujer, tanto en nuestras principales ciudades del interior del país, como en países del primer mundo y los Estados Unidos de Norteamérica.

                Hasta el momento, no ha habido celebración de esta fecha, sin la presencia policiaca. Ocurrió en los regímenes priistas y luego en los panistas y continúa bajo las administraciones de gobiernos morenistas. El diálogo con las mujeres, de siempre se ha visto bajo la vigilancia de la fuerza bruta del estado y nunca que la razón haya conducido armoniosamente la protesta de las féminas, tan respetable como es al resto de la ciudadanía, no se le ataque nomás por quítame estas pajas.

                La celebración es justa, se tenga como razón el combate a los feminicidios, como al acoso laboral y sexual en las oficinas públicas y privadas, amén de la discriminación salarial que padecen los ejércitos de mujeres en el país, sobre todo, cuando se viene de un régimen de sometimiento y marcadas desigualdades hacia las féminas de los primeros 80 años del pasado siglo XX y algo más de los anteriores al mencionado periodo.

                Cabe destacar que la lucha por la igualdad jamás será, en tanto los parámetros educativos y culturales se impongan en un país, en el que hoy día a los hijos sus papis les perdonan todo, hasta el ataque a sus personas y, se dejen y no los sometan a un castigo, sobre todo en una época de caída estrepitosa de los valores, ausencia del respeto que los jóvenes suelen mostrarle a los mayores en la calle, el transporte público, el taxi, la escuela y el parque público. El “yoismo “, en que incurren las mayorías aplastantes, socava esa presunta igualdad no solo hacia las féminas, sino para con el resto de la colectividad.

                Lo ocurrido en la cancha de futbol de “la Corregidora” de Querétaro, tocó apenas la punta del Iceberg en lo que hace a la violencia representada por los jóvenes, en una mayoría aplastante. Las ansias de golpear, lesionar, asesinar, salieron a flote sin consideración alguna, en contra de adultos y menores aficionados al juego del balón-pie, lo cual se viene temiendo de tiempo atrás, pero que ahora se dirá que sucedió como una consecuencia de la pandemia.

 Los ánimos se exacerbaron y hasta se justificaría la enconada violenta, que ya ha trascendido por todo el orbe, evidenciando sobre todo a un México de nueva cuenta sus cartas credenciales de ser un país de barbarie. Cuyos jóvenes, lejos de representar un sentido deportivo y de sana camaradería, suelen optar por los actos de violencia, reflejando así su exacta estatura mental e intelectual.

Por supuesto, en el reparto de las culpas, no es el gobierno, son los padres de familia los primeros responsables en promover la educación de sus hijos, la escuela, va a secundarlos en su formación cultural e intelectual, pero las raíces están en sus hogares integrados o desintegrados, no cabe la menor duda. Y no se tenga más que pasar la vergüenza de que México ante el resto de los ojos del mundo, es un país incivilizado, de bárbaros y criminales, como se refiere muchas veces el tribunal de Caso Cerrado, que dirige la doctora Polo, desde la ciudad de Miami. Es todo.