MORENISTAS ANDAN A LA CAZA DE PANISTAS, A LOS QUE CULPAN DE NO HABER SALIDO A VOTAR

60 SEGUNDOS

RAUL GONZALEZ RIVERA

MORENISTAS ANDAN A LA CAZA DE PANISTAS, A LOS QUE CULPAN DE NO HABER SALIDO A VOTAR

                Nada más que politiquería a la mexicana, el que  dirigentes morenistas, tratan de quitarse el golpe y acusan que otros, los militantes del PAN sorprendieron a los mexicanos, que prefirieron no salir a votar el pasado domingo 10 del corriente mes de abril.

                En la política a la mexicana, es una costumbre poco apetecible, pero propia de las escaramuzas que suelen invocar los militantes de partidos políticos, cada que pierden una elección, que de inmediato buscan no quien se las haga, sino quien se las pague.

                En diferentes emisiones periodísticas del interior del país, se lee, que los  morenistas acusan que los alcaldes albiazules no permitieron que sus paisanos salieran de sus casas para sufragar en las urnas, durante la consulta de revocación del mandato. Cosa más irrisoria y ramplona, porque si de algo  están seguros los ciudadanos, que ahora saben muy bien dirimir las situaciones de corte político y electoral.

                Si en verdad quieren hacer un recuento de lo que pasó en la histórica elección del pasado domingo 10 de abril, tienen que aceptar muchos morenistas, que el ausentismo de votantes, se debió a numerosos asegunes, como fue el hecho de que con esa fecha prácticamente salieran de vacaciones miles o millones de trabajadores académicos y los estudiantes, muchos de los cuales están recibiendo las consabidas becas para que no pierdan el tiempo y trabajen, pero también estudien.

                Si de algo está seguro el presidente AMLO es de la  madurez cívica y política del pueblo mexicano, al cual nadie puede engañar en tiempos como los que corren, sino todo lo contrario, disfrutan de tal clima de libertades, que lo mismo acudieron millones a votar en las urnas electorales, como también muchos prefirieron silenciar cañones y evitaron que los vieran votando, cuando alrededor de 16 millones de ciudadanos, salieron decididos a registrar su voto en favor, pero también en contra de que vinculara al presidente López Obrador, con alguna posibilidad de que perdiera la presidencia de México.

                Es posible que  las acusaciones que enderezan dirigentes de Morena, en contra de albiazules, tengan algún fondo de realidad, pero lo que definitivamente queda fuera de toda duda, es que los mexicanos del ahora, son radicalmente diferentes a los viejos correligionarios y que siguen militando en las filas de una oposición en el pasado, vuelta gobierno, pero indecisa a la hora de asumir con compromiso, los actos derivados de una histórica gesta de sufragios, salidos de la riqueza  cívica de los electores nativos de estas tierras.

                Las frías cifras que dio el árbitro electoral, son contundentes, así que si apenas rebasa la cifra de los 16 millones la suma de ciudadanos que acudieron a cumplir con la cita histórica, ni hablar, así operan las democracias, no existe espacio para hacerse a un lado y  en mucho el pésimo trabajo político de los morenistas, en los estados de la gran provincia azteca, este les redituó la abstención de millones de ciudadanos, que sí sabían que había que concurrir y cumplir con la cuota cívica de votar en las urnas electorales. Esperemos.

OPERACIÓN GRÚA EN LINDEROS DE HOSPITALES, PERO EN TORNO A MERCADOS, UNA CATÁSTROFE

                 Por más que se diga que frente a la ley todos son iguales, esto no es cierto, al menos en el rubro de  las grúas cuyos conductores todos los días atracan a automovilistas, levantan automóviles y motocicletas, cometiendo un franco robo, del cual ninguna autoridad se hace responsable, a no ser que los atracados y llevados al corralón, deben pagar fuertes sanciones económicas bajo el concepto de infracciones.

Sin embargo, el médico que fue llamado telefónicamente con alguna urgencia desde oficinas del sanatorio San Francisco, de lo cual pudo testificarlo  el reportero de este periódico y que presuroso salió de su residencia, para percatarse personalmente del paciente a su cargo, hubo que dejar su automóvil sobre la calle 5 de febrero, al pie de la puerta del nosocomio, porque un estacionamiento público, se localiza hasta  el entorno al mercado de san José, a un costado del cuartel que fuera de los militares en un pasado.

Port supuesto, que un malvado hizo el llamado de rigor, para que arribara la grúa en pos del vehículo aparcado, sin estorbar al resto de la circulación vehicular, cuyo conductor de inmediato, apoyado en la agente de tránsito que ahora es acompañante en el operativo de las grúas (un negocio de particulares, se dice), cargaron con la unidad  automovilística, sin dejar nota alguna del corralón al que lo transportarían, para exponerlo al pillaje, pues es allí donde suelen desvalijarlo y paralelamente, deben pagar la multa a tránsito del estado y solo así pueden los conductores recuperar sus unidades automotrices.

Empero, en torno a los mercados de abasto, el que usted quiera, San José, Jáuregui, La Rotonda, Los Sauces, allí los mercaderes suelen ejecutar las maniobras que mejor les viene en gana, en los horarios matutino, vespertino o nocturno, da igual am{en de estorbar con sus camionetas y camiones al resto del tránsito vehicular, en doble y triple fila, que nadie siquiera se acerca a corregir las irregularidades, con que se llevan a cabo las maniobras de la distribución de los productos  comestibles, que van a ser colocados en las alacenas de  esos centros de comercio.

La historia es la misma: ni un solo agente de tránsito vigila la circulación de peatones y automovilistas y tampoco son orientados los camioneros, para aparcar sus unidades en las zonas menos congestionadas. Allí no llegan las grúas. Tampoco los policías viales, menos los uniformados de agentes de tránsito del estado y los policías municipales, ídem, con sus torretas abiertas y a claxonazos se abren paso para continuar sus recorridos-según cuentan- de inspección y vigilancia de que todo camine en orden en la ciudad.

Cosas de la vida, que siguen sin transformarse, cuando están corriendo las horas y los días del gobierno de la Cuarta transformación, según se cuenta, y que debe atacar uno de los tantos renglones sin una aparente solución, como es el de cambiar el “estatu quo” de una dependencia completa (tránsito del estado) y evitar que siga el ataque de las grúas contra los automovilistas, sin ningún control.

SOCIEDADES DE PADRES DE FAMILIA, REALMENTE INVIERTEN LOS APOYOS EN LIMPIEZA DE LAS ESCUELAS

El presidente López obrador decidió entregar los fondos públicos  a las sociedades de padres de familia, con el fin de que sean ésos quienes se encarguen de la limpieza y mantenimiento de los edificios escolares y no suceda más, que en manos de funcionarios públicos esos recursos, jamás iban a ser aplicados en el cuidado de los planteles educativos.

En lo subsecuente, deberán ser los padres de familia quienes cobren la responsabilidad que en otros años, fue dejada a los servidores públicos y estos solían desviar los recursos públicos y los planteles ofrecían una imagen deplorable.

La responsabilidad  heredada a los padres de familia, favorece a los directivos de las escuelas que ahora tienen el tiempo suficiente para ver por el cumplimiento de los planes y programas de estudio.

Sobre todo deben tomar en cuenta ambos sectores, el educativo y el relacionado con los padres de familia, porque el rezago educativo en la entidad, por ejemplo, afecta cuando menos a medio millón de niños y jóvenes, que por la pandemia abandonaron las aulas, tuvieron que ponerse a trabajar o bien, se aliaron a grupos delincuenciales y ahora se niegan a volver a sus salones de clase.

Conforme al ofrecimiento que hizo el presidente AMLO a los padres de familia, éstos  reciben mes con mes suficientes recursos, los cuales deben emplear en el remozamiento de las aulas, la compra e instalación de puertas y ventanas, el chapeo de jardines, 0en la compra de  equipos de  baño o sanitarios, regaderas y arreglo de pisos, que generalmente pasaban los años y nunca eran motivo de atención por parte de las autoridades educativas.

Por otro lado, de primer orden, se encuentra la adquisición de libros de texto y otros de cultura universal, que permitan a los planteles integrar sus bibliotecas, una herramienta altamente exigible en la escuela primarias, sobre todo en los últimos años, pero que vale la pena intentarlo de nueva cuenta para beneficio de los escolares mexicanos, los cuales, también se sabe que no son los primeros  en distinguirse en el resto del mundo en lo que hace a lectura de comprensión y escribir con una buena construcción del idioma y una buena ortografía los textos, que preocupan tanto a los menores de edad, como a no pocos de sus maestros.

Como no recordar a los viejos maestros, preparados  por convicción en el arte de enseñar a leer y escribir a sus pequeños alumnos y formarlos  en las asignaturas de civismo y ética con sus ejemplos, y que aquellos escuchas desde pequeños, los asimilaran como fue en la escuela primaria, a la cual los mentores y sus alumnos acudían con singulares notas de amor por la institución y la necesidad de asimilar los nuevos conocimientos. Es todo.