VIEJOS Y DESTARTALADOS AUTOBUSES LA HACEN DE SERVICIO URBANO EN XALAPA

60 SEGUNDOS

RAUL GONZALEZ RIVERA

VIEJOS Y DESTARTALADOS AUTOBUSES LA HACEN DE SERVICIO URBANO EN XALAPA

Los tiempos del auto-transporte de pasajeros, fueron mejores con don Roberto Castizo haciéndola de exigente gerente de la entonces cooperativa de camioneros del servicio urbano de Xalapa.

                Lo anterior sostienen los usuarios que quedan de la antigua línea de autobuses que cubrió exitosamente las necesidades de los pasajeros en la otrora Atenas veracruzana.

                 A la fecha, lamentable es el estado que guardan los camiones del llamado servicio de pasajeros, porque se habla que ahora lo prestan decenas de líneas, pero el grueso de sus unidades vehiculares  evidencian el paso de los años, por dentro sus asientos se caen de viejos y destartalados y al momento de maniobrar sus conductores el sistema de frenos, causan un ruido ensordecedor varias cuadras a la redonda.

                Es cierto que los usuarios de estos autobuses tienen que aguantarlo todo, porque de otra suerte, para salvar las largas distancias  que dividen las 450 colonias existentes,  el taxi les resultaría incosteable a una mayoría de aquellos.

                En el pasado, los camioneros en cuestión conformaban una excelente línea con unidades en buenas condiciones, por cuanto a su hojalatería, sus asientos bien cuidados y en algunos autobuses sus vestiduras eran de pliana y otras de plástico, imitación piel. Los viejos conductores eran ampliamente identificados por sus clientelas y por muchos años, se distinguieron sus camiones en verde y rojo, los de primera y de segunda, respectivamente. La diferencia estaba en el costo de sus corridas, eran de 35 centavos los verdes y 25 centavos los rojos, por pasajero.

                Famosas eran las rutas que cubría el servicio urbano de piedad estación-nueva, calvario estación nueva, Miguel Alemán, San Bruno, El Dique, las trancas, entre otras. Por supuesto que los viejos choferes lucían, como diestros en la conducción y conocimientos de la mecánica automotriz. Sus unidades bien pintadas y limpias todos los días, respondían al grueso de sus pasajeros, los cuales preferían viajar en el autobús, antes que hacerlo en un taxi, cuya corrida tenía un costo de tres pesos.

                Los estudiantes por largos años, pagaron el  mínimo por cabeza, ya que  los arreglos que hacían los dirigentes de aquellos y la cooperativa, les permitían pagar corridas de regalo. Durante los sexenios de los gobernadores Rafael Murillo Vidal y Rafael Hernández Ochoa, poderosos líderes de estudiantes universitarios, ejercieron férreo control de los autobuseros, al grado, de que en diferentes momentos, para realizar sus protestas y manifestaciones  callejeras, procedían a ejecutar el asalto de algunos autobuses, y los tomaban como suyos, para poder cubrir sus travesías y culminarlas en concentraciones, bajo el supuesto argumento de que su rebeldía tenía como soporte una causa justa.

                Empero, como todo lo que sirve se acaba, hoy día el servicio de transporte público, demerita enormidades, debido a que circula por la ciudad de una mayoría aplastante de autobuses en pésimas condiciones mecánicas y de imagen, se cuenta porque Xalapa es una ciudad, sin fábricas, sin industrias, sin obreros, pero sí de estudiantes, de académicos y filas de burócratas de todos los tamaños y nóminas, como corresponde al reparto del pastel presupuestario en sus diferentes niveles jerárquicos.

                Empero, hay los xalapeños de antaño, que lo han visto todo, confían en que algún día, Xalapa tendrá la flotilla de autobuses urbanos, limpios, confortables y panorámicos,  como es en las grandes urbes, no del extranjero, sino también, como en varias localidades del resto de este país los cuales lucen ante los propios ciudadanos aztecas y los visitantes del exterior. Esperemos.

SÍ HAY DIPUTADOS, QUE HAYAN TRAICIONADO A LA PATRIA, ENHORABUENA  SI LOS EXHIBEN

Enhorabuena si  exhiben a los diputados bajo la presunción de que traicionaron la patria al negarse a aprobar la iniciativa de reforma eléctrica la cual habría abierto la puerta a la expectativa histórica de devolverle al pueblo mexicano su propiedad, como cuando  el presidente Adolfo López Mateos nacionalizó la industria eléctrica.

Empero, si se confirma, que los legisladores además de estar en su derecho de votar en contra de la reforma, argumentan con hechos que la razón les asiste jurídica, social y humana, que  bueno que así lo hicieron, porque en toda democracia se vota a favor o en contra, pero no se queda como el chinito “nomás milando”.

Seguramente, los padres conscriptos, se vieron sometidos a las presiones de empresarios aztecas como extranjeros y particularmente gringos, los que se benefician con la explotación de contratos millonarios, a través de los cuales disfrutan las mieles que  les brinda la producción de la energía eléctrica.

Sí el consumo de energía eléctrica, va a seguir ostentando los costos actuales,  seguramente los consumidores nacionales lo reconocerán, aun cuando el último recibo  de consumo en la mayoría de los hogares mexicanos reflejó un incremento del cien por ciento y todavía días antes, oficialmente, se había dicho, que eso no ocurriría.

Y es que los legisladores federales, a decir verdad, quizá  se hayan ido muchos de ellos por los piquetes al hígado que les produce saber que el abogado Manuel Bartlett Díaz, sería el ganón con la explotación jamás imaginada por algún mortal para el caso de que la generación de energía eléctrica quedara única y absolutamente en manos suyas. Esto no pocos de los diputados federales, se lo habrían perdonado al director de la CFE.

Ahora bien, si  es verdad que la energía eléctrica  no subirá sus precios, y que además, habría echado fuera a las compañías extranjeras del negocio en cuestión, en esas condiciones muy probablemente, se esté considerando en forma, que la traición la juraron solicita y espontáneamente muchos de los diputados, porque tampoco se da crédito, a que hayan sido sorprendidos o engañados en la aventura de negarle al país, la propiedad  de la energía eléctrica que este produce.

Cabe  destacar que así como el sector petrolero y también el generador de la electricidad, asemejan a firmas empresariales,  cercanas pero alejadas de las mayorías de ciudadanos mexicanos, las cuales han sido sexenalmente pródigas y a plena satisfacción de unos cuantos, para  el grueso,  que se haya  dicho que la industria iba a ser rescatada para provecho de los mexicanos, igual admite que en ese negocio no toca baranda ni de chiste, porque los beneficios y privilegios, son de quienes lucen como sus administradores, nadie más.

Como anécdota, quienes  nada tienen que ver con la CFE más que como usuarios o consumidores, saben bien de los ricos dividendos que percibían o siguen recibiendo los trabajadores del sector, al recibir o que recibieron por muchos años energía eléctrica gratuita en sus viviendas particulares, lo cual, ya diferenciaba a dos clases de aztecas, los privilegiados y los que cada mes tienen que hurgar en sus bolsillos para poder pagar sus recibos de consumo, los que van a la alza de manera constante. Al tiempo.

LOS MENORES DE CINCO A 12 AÑOS DE EDAD, DEBERÁN ESPERAR SU VACUNA

                Más claro ni el agua cuando limpien la que corre por los lagos de El Dique, no habrá vacuna todavía de menores de edad, es decir, los niños y niñas que se encuentran entre los cinco y once años de edad, hasta en tanto Pfizer no decida  qué ya está lista su vacuna, esto según el doctor Hugo López Gatell Ramírez.

La aplicación de la vacuna a los que no la han recibido nunca, como también los que enfrentan enfermedades  que puedan desencadenar con su muerte, igual, tendrán la oportunidad de recibir la inoculación en los próximos días.

La trascendencia de lo dicho por uno de los coordinadores de la batalla contra la covid 19, sostuvo que la epidemia bien podría terminar, pero la enfermedad quedará como una más del cuadro de contagios, a los que puede estar sometido el común de mexicanos.

De esta forma, aclara el experto en la materia, que  si bien la Cofepris ya autorizó la vacuna en menores de cinco a once años de edad, los laboratorios que elaboran la misma, siguen sin hacer su entrega a las autoridades sanitarias de nuestro país, no obstante que el monto que deberá pagarse por la misma, ya lo tiene en su caja de caudales el régimen federal y particularmente la secretaria de salud. Esto aseguró el subsecretario del sector salud.

Por supuesto que la inquietud y faltos de  confianza en las instituciones, es el común de padres de familia, ya que es del conocimiento público que otros países,  han avanzado aplicando la vacuna de rigor a su población menuda.

Se ha advertido hasta el cansancio, por parte del doctor Jorge Alcocer, secretario de salud nacional, que la distribución de medicamentos se viene haciendo puntualmente en los hospitales y clínicas públicos, lo cual no ayuda mucho a la asistencia de familias completas a las clínicas y nosocomios, porque en estos recintos institucionales de la salud, no hay medicamentos a la mano y la constante se da en el sentido, de que deben ser los jefes  de familia de esos pacientes, quienes realicen su compra, pero en las farmacias públicas o privadas, da igual.

Por otro lado, debe aclararse que quienes cotizan ante hacienda federal y esperan  poder deducir de sus pagos los impuestos, la compra de medicamentos de patente, deberá hacerse en los nosocomios hospitalarios, pero carecen de efectividad los pagos que inclusive  los solicitantes de la factura de rigor, adquieran dichos medicamentos en las farmacias privadas y las que se realizan en las plazas comerciales. Es todo.