EL CIUDADANO

 “Los indicios son testigos mudos que no mienten, sólo hay que hacerlos hablar” EDMOND LOCARD

Hola reciba un cordial saludo amable lector este martes 26 de abril del 2022. Hoy le hablare del tema tan importante como es el de MÉTODOS PARA LA BÚSQUEDA Y LOCALIZACIÓN DE INDICIOS. En la búsqueda de indicios en el lugar de los hechos se debe adoptar cualquiera de los métodos que a continuación se reseñan y cuyos fundamentos fueron proporcionados por el profesor Carlos Roumagnac: 1) En lugares abiertos se inicia la búsqueda dirigiendo la vista de la periferia al centro sin dejar inadvertida ningún área, en forma espiral hasta llegar al centro mismo del lugar de los hechos. O viceversa. 2) En lugares cerrados se inicia la búsqueda dirigiendo la vista en forma paralela de muro a muro, o de la periferia al centro, comenzando por la entrada principal; después se sigue con los muros, muebles, escaleras y se concluye finalmente con el techo. Se debe estar atento a cualquiera de los siguientes factores que siempre se presentan en la búsqueda y localización de evidencias.4 a) La clase de hecho que se trata de esclarecer. b) La intuición y capacidad de observación del investigador. c) Saber distinguir y eliminar las huellas producidas por personas extrañas al hecho y que se presentaron en e! escenario del suceso después de consumado éste. d) Hacer constar no solamente las evidencias que se encontraron, sino también las que de acuerdo con la forma del hecho se suponía que deberían estar y no se encontraron. e) Los indicios son instrumentos muy delicados de la verdad. f) Los indicios se deben tratar con toda la tecnología y metodología vigentes disponibles para su protección, colección y estudio. Pero no menos importante en este tema es hablar de los INDICIOS DETERMINANTES E INDETERMINANTES El doctor Pierre-Fernand Ceccaldi, francés, expone una división de los indicios que él llama: los determinantes y los indeterminantes.5 Nosotros los llamaremos determinables e indeterminables. Los indicios determinables son aquellos cuya naturaleza física no requiere de un análisis completo de su composición y estructuración para su identificación, sino sólo de un examen cuidadoso a simple vista o con auxilio de lentes de aumento, como lupas o estereoscopios y guardan relación directa con el objeto o persona que los produjo, permitiendo conocer y determinar su forma y naturaleza, por ejemplo, huellas dactilares, escrituras, armas de fuego, armas blancas, casquillos, balas, etc. Los indicios indeterminables son aquellos cuya naturaleza física requiere de un análisis completo a efecto de conocer su composición o estructura, ya que macroscópicamente no se podría definirlos y generalmente consisten en substancias naturales o de composición química, como sedimentos en vasos o recipientes, pastillas desconocidas con o sin envoltura, productos medicamentosos sueltos, manchas o huellas supuestamente de sangre, semen, orina o vómito, etc.  Finalmente le hablaré de los INDICIOS ASOCIATIVOS Y NO ASOCIATIVOS Los indicios, una vez seleccionados en el lugar de los hechos, los subdividimos en: asociativos y no asociativos. Los primeros están estrechamente relacionados con el hecho que se investiga, y los segundos, como su nombre lo indica, se aprecian en el lugar de los hechos, pero no tienen ninguna relación con el hecho que se investiga. En tal virtud, se puede establecer una división y subdivisión de los indicios, con el fin de precisarlos en nuestras investigaciones criminales: Determinables Asociativos e Indeterminables No asociativos (Ceccaldi) (Montiel). Hasta la próxima y no olvide ser un Ciudadano Profesional.