Cuitláhuac endeudará a Veracruz con mil millones más

  • Se contradicen, aseguran que cuentan con ahorro del presupuesto, pero recurrirán al crédito para cerrar año; si hubiera ahorro no habría necesidad de hipotecar a Veracruz.
  • Lima Franco confirmó que se seguirá endeudando más a Veracruz; Cuitláhuac García solicitó que el Gobierno del Estado contrate un nuevo crédito con la banca privada.

Xalapa

A pesar del discurso oficial, así como de la insiste declaratoria de austeridad y buenos manejos; el Gobierno del estado sigue endeudando más y más a Veracruz.

Desde el inicio de su administración, el Gobernado Cuitláhuac García Jiménez, acusó que hay medios de comunicación que publican encabezados “queriendo aparentar” que su administración está endeudando al estado, a pesar de que aseguró está haciendo lo contrario, sin aportar prueba de ello.

Según el Gobernador, los créditos solicitados no significan endeudar al estado porque servirán para mejorar la infraestructura y que además se ha logrado abonar o pagar los adeudos.

Lo cierto, es que el Gobierno de Cuitláhuac García ha contratado 11 créditos por 5,750 millones de pesos, de los cuales ha liquidado poco más del 25 %.

Este lunes el secretario de Finanzas y Planeación (Sefiplan), José Luis Lima Franco, confirmó que se seguirá endeudando más a Veracruz, ya que para el cierre del 2022, el titular del Ejecutivo, Cuitláhuac García, solicitó que el Gobierno del Estado contrate un nuevo crédito con la banca privada.

Lima Franco se contradijo al asegurar que cuentan con un ahorro del presupuesto, pero es necesario recurrir al crédito para el cierre del año, poniendo en entredicho sus propios argumentos, ya que si hubiera ahorro no habría necesidad de hipotecar a Veracruz; aunque, aseguró, el monto será menor al 2021.

José Luis Lima, indicó que tiene una bolsa para hacer frente a las demandas de las dependencias en caso de que se requiera alguna ampliación presupuestal para cerrar el año, sin embargo, es insuficiente para el pago de aguinaldos, por lo que pedirán al menos mil millones de pesos prestado.

“Estamos platicando con algunas dependencias si van a requerir recursos adicionales para su cierre, incluyendo organismos autónomos. Todavía tenemos recursos para poder atender en caso de que alguna dependencia requiriera y, se puede hacer ajuste al gasto”.

El titular dijo que resulta una carga importante el pago de la nómina estatal y aguinaldos, así como el subsidio de pensionados, lo que le genera un déficit financiero al cierre de cada año, por lo que se ven obligados a pedir prestado.

“La intención es seguir pidiendo menos crédito a corto plazo, recordar que el año pasado se pidieron mil 600 millones, y sí, el compromiso para el cierre de esta administración es ya no tener que pedir créditos (…) mientras tanto necesitamos requerir de un crédito, el objetivo es mil millones”, finalizó.