Delia se defiende y advierte: Entes fiscalizables, quedarán en incertidumbre jurídica

  • “Hasta ahora no nos han requerido ninguna aclaración o informe”; sostiene la titular del ORFIS.
  • “Si ellos consideran que ahora debe extenderse el plazo o que deba revisarse nuevamente ellos mismos instruirán”, les advierte Delia González.

Xalapa

La mañana de este domingo, la titular del Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS), Delia González Cobos; acudió al Estadio Xalapeño a la carrera atlética en apoyo la prevención de cáncer de mama, “Abrazando la Vida, Corre Rosa, Sólo Por Servir”.

Allí, reporteros le preguntaron qué ocurrirá si los legisladores rechazan los resultados de la Cuenta Pública 2021, dadas las declaraciones el diputado presidente de la Junta de Coordinación Política, Juan Javier Gómez Cazarín, referente a que en la próxima sesión ordinaria del miércoles 19 de octubre, no aprobarán la Cuenta Pública del ejercicio presupuestal del año 2021

A lo que Delia González respondió, que los legisladores están en su derecho de decidir y el Orfis deberá atender las instrucciones que les den; sin embargo, advirtió: “Quedará una incertidumbre jurídica en los entes fiscalizables, porque dependerán si tardan después en aprobar por los términos de la prescripción en cuanto a las conductas que significaran faltas no graves que son de tres años”.

“Pero bueno, no creo que el tiempo tenga que agotarse para eso, dependiendo lo que ellos decidan; pero por supuesto, si ellos requieren que se hagan auditorias adicionales pues se harían”, afirmó.

Debido a qué el diputado presidente Juan Javier Gómez Cazarín, señaló que no se tomaron en cuenta las solventaciones a la Cuenta Pública presentadas por los y las presidentas municipales, Delia González afirmó que los diputados integrantes de la Comisión de Vigilancia estaban enterados de la situación “problemática” que presentaban los ayuntamientos: “Los diputados de la Comisión con los que estuvimos trabajando estaban perfectamente enterados de las situaciones que se habían presentado en esta revisión, y en todos los foros y preguntas que me hicieron yo respondí que había una problemática que se estaba presentando en esta revisión”.

“Por lo tanto si ellos consideran que ahora debe extenderse el plazo o que deba revisarse nuevamente ellos mismos instruirán, en principio pues estamos atentos y respetuosos de las decisiones del congreso local”, les advirtió Delia González Cobos.

“Hasta ahora no nos han requerido ninguna aclaración o informe” finalizó.