Llega caso contra Eric Patrocinio al OPLE; él alega discriminación

  • Diputada local de Movimiento Ciudadano, Ruth Callejas, acusó a Cisneros Burgos; pide que se proceda y lo sancionen con todo el peso de la Ley e inhabiliten.

Ahora él es la víctima; Eric Cisneros afirmó que las acusaciones de la diputada Callejas Roldán, son un acto de discriminación por su origen como afrodescendiente.

Gráfico de Xalapa

Xalapa

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que las autoridades electorales de Veracruz pueden investigar la actuación del secretario de Gobierno del estado, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, por la denuncia de violencia de género que presentó en su contra la diputada Ruth Callejas Roldán.

El Organismo Público Local Electoral (OPLE), recibió el engrose de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sobre el caso del Secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos; quien es señalado de Violencia Política en Razón De Género en contra la diputada de Movimiento Ciudadano, Ruth Callejas Roldán.

Ahora, el OPLE analizará el caso y lo enviará al Tribuna Electoral de Veracruz (TEV) para que realicen lo conducente.

La diputada local de Movimiento Ciudadano, Ruth Callejas, quien acusó a Cisneros Burgos de Violencia Política en Razón de Género, pidió al Organismo Público Local Electoral (OPLE), que proceda y sancione al funcionario con todo el peso de la Ley.

La congresista, dijo que espera que lo anoten en el registro de personas Sancionadas por Violencia y, en consecuencia, quedará inhabilitado para participar en el proceso electoral siguiente.

Por su parte, este miércoles el secretario de Gobierno, Eric Patrocinio Cisneros Burgos, afirmó que las acusaciones de la diputada son un acto de discriminación por su origen como afrodescendiente.

“Quieren utilizar a las instituciones, pero eso no va a suceder (…) Nosotros siempre vamos a estar apegados a lo que indiquen las instituciones, hoy intentan seguir preservando otro tipo de discriminación sobre los que tenemos otro tipo de color como el de un servidor”, dijo a medios de comunicación.

ANTECEDENTES

El documento, señala que en la comparecencia ante la Legislatura del Congreso de Veracruz el pasado 19 de noviembre, el secretario de Gobierno al responder algunas preguntas que le formuló la congresista, realizó expresiones constitutivas de Violencia Política en Razón de Género en su contra, lo cual, aduce, vulneró su derecho al desempeño del cargo.

Posteriormente, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación le dio la razón a la diputada de MC y en sesión pública el pasado 8 de febrero, el pleno de esta Sala Superior designó a la Magistrada Janine M. Otálora Malassis para la elaboración del engrose correspondiente.

“Las expresiones que se denuncian se emitieron en el contexto de cuestionamientos realizados por la legisladora en el ejercicio de su encargo, por lo que la autoridad debe valorar los hechos denunciados a fin de valorar las circunstancias que le rodean y determinar si se configura la violencia política en razón de género que la parte actora estima aconteció.

Se advierte que la actora promovió juicio de la ciudadanía directamente ante la instancia local, lo cierto es que se trata de una auténtica denuncia, porque su pretensión es que se sancione a la persona denunciada, de ahí que la vía conducente para conocer de los hechos objeto de la denuncia es el procedimiento especial sancionador[23], por tanto, a fin de garantizar una justicia rápida y efectiva se ordena la remisión al Organismo Público Local Electoral por ser el competente para sustanciar dicho procedimiento” dice el documento entregado al OPLE.