Cientos de miles abarrotan el Zócalo capitalino

  • En la Capital Xalapa, marcharon ciudadanos en defensa del INE y pintaron de rosa Plaza Lerdo y alrededores de Palacio; “Mi voto no se toca y el INE no se toca”: clamor ciudadano que alzó la voz en protesta.

El Zócalo capitalino tiene capacidad de 280 mil personas, organizadores afirmaron que acudieron 500 mil: “¡Mi voto no se plagia!”, “¡Mi voto no se toca!”, “¡A eso vine, a defender al INE!”, “¡No somos uno, no somos 100, pinche gobierno, cuenta bien!”; fueron algunas de las frases.

Gráfico de Xalapa

Xalapa

Desde la mañana, manifestantes vestidos de color rosa comenzaron a llegar al Zócalo capitalino para la concentración convocada por Unid@s, una asociación que aglutina diversas organizaciones.

Alrededor de las 9:00 horas, las personas comenzaron a llegar al Zócalo. La manifestación dio inicio dos horas después.

A las 11:00 horas de este domingo, los manifestantes en defensa del Instituto Nacional Electoral abarrotan el Zócalo de la Ciudad de México.

Uno de los objetivos de la manifestación es exigirle a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que frene el plan B electoral, cuyo paquete de reformas culminó su aprobación el pasado miércoles en el Senado de la República.

El Zócalo capitalino tiene una capacidad de hasta 280 mil personas, que fue el número de asistentes que acudió en septiembre del año pasado al concierto de Grupo Firme. Los organizadores de la marcha afirmaron que al menos 500 mil personas acudieron al Zócalo.

“¡Mi voto no se plagia!”, “¡Mi voto no se toca!”, “¡A eso vine, a defender al INE!”, “¡No somos uno, no somos 100, pinche gobierno, cuenta bien!”, fueron algunas de las frases que se han pronunciado en contra del Plan B electoral del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Frente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, además, un grupo de jóvenes colocó rosas en las escalinatas de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. De acuerdo con los organizadores, las rosas son una señal para decirle a los ministros que la ciudadanía los apoya para que voten sin presión cuando resuelvan la acción de inconstitucionalidad del Plan B.

El recinto de la Corte fue protegido con vallas metálicas, al igual que las inmediaciones de Palacio Nacional.

En la manifestación, intervinieron como oradores el exministro de la SCJN, José Ramón Cossío, la periodista Beatriz Pagés, así como una persona del Servicio Profesional Electoral del INE.

En la Capital Xalapa, al unísono, cientos de ciudadanos alzaron la voz exigiendo “mi voto no se toca” y “El INE no se toca”, y pintaron de rosa el primer cuadro de la capital veracruzana, al congregarse en la Plaza Sebastián Lerdo de Tejada para defender al Instituto Nacional Electoral.

La marcha partió de las inmediaciones del Teatro del Estado, General Ignacio de la Llave, minutos antes de las 11:00 horas con dirección a la Plaza Lerdo, para manifestar su rechazo por las políticas que en materia electoral ha implementado el presidente Andrés Manuel López Obrador, al considerar que es un retroceso para la vida democrática de nuestro país.

En esta movilización se dieron cita ciudadanos de organizaciones sociales y políticas, así como representantes populares, intelectuales, catedráticos, para defender al INE, quien en sus treinta años de estar funcionando ha dado credibilidad y certeza a los resultados de los procesos electorales que ha organizado en todo este periodo.

A una sola voz la consigna fue: “mi voto no se toca”, “El INE no se toca”, que era coreada por los cientos de marchantes, que se sumaron a esta movilización que de manera simultánea se realizó en casi cien ciudades del país. En el estado de Veracruz, además de Xalapa, también se marchó en las ciudades de Orizaba, Coatzacoalcos, Veracruz puerto, Poza Rica, Tuxpan y San Andrés Tuxtla, entre otras.

En la marcha se dieron cita connotados políticos como el ex presidente de la Capital, Américo Zúñiga Martínez; los senadores Miguel Mancera Espinosa y Julen Rementería del Puerto; así como los dirigentes de los partidos Acción Nacional, Federico Salomón Molina y de la Revolución Democrática, Sergio Cadena Martínez, aunado a intelectuales, académicos y ciudadanos en general, quienes están en desacuerdo que el gobierno sea juez y parte en las elecciones.

En la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, organizadores de la marcha para defender al Instituto Nacional Electoral; estimaron la participación de aproximadamente 15 mil personas.

Alesandra García de la asociación Muévete de Jóvenes, una de las organizadoras, afirmó que la concentración rebasó las expectativas: «En la pasada manifestación hubo un 30 por ciento menos de personas (…) Esta semana se aprobó el plan B por eso fue la convocatoria otra vez».