Pese a secuestros, homicidios e inseguridad, Cuitláhuac retoma campaña “Veracruz de los 10 estados más seguros”

  • Contrario a su anuncio, con Cuitláhuac en mayo hubo 415 homicidios dolosos; Veracruz es primer lugar a nivel nacional en secuestros y que 7 de cada 10 ciudadanos se siente inseguro.
  • La percepción de inseguridad en las ciudades de Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos se incrementó entre diciembre 2022 y marzo 2023: pasó de 55.7 a 56.7, 58.8 a 59.37 y 78.7 a 78.9; respectivamente.

#Xalapa

Pese a los recientes hechos de violencia en el estado de Veracruz y que datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, reportaron tan sólo en el mes de mayo 415 homicidios dolosos; así como mantener durante más de cuatro años el deshonroso primer lugar a nivel nacional en secuestros y que 7 de cada 10 ciudadanos se siente inseguro donde vive; el Gobernador del Estado, Cuitláhuac García Jiménez, retomó su campaña de publicidad en carreteras de Veracruz al volver a “tapizar” las salidas de las ciudades con espectaculares que muestran su imagen y la leyenda “Veracruz es de los 10 estados más seguros de México”.

Así, contrario a lo que dice el Gobierno, los ciudadanos no perciben que Veracruz sea uno de los 10 estados más seguros de México.

De acuerdo a la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana del Instituto Nacional de Estadística y Geografía Informática (INEGI), del Primer Semestre de 2023, el análisis arrojó que la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos prevalece, pues un 72.9 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública; 65.2 por ciento en el transporte público; 55.9 por ciento en el banco; y 54.4 por ciento en las calles por las que transita.

En este reporte, se revela que la percepción de inseguridad en las ciudades de Xalapa, Veracruz y Coatzacoalcos se incrementó entre diciembre de 2022 y marzo de este año.

Mientras en diciembre de 2022 el 58.8 por ciento de la población de Veracruz puerto percibía su ciudad insegura para vivir, para marzo de 2023 el porcentaje aumentó a 59.7 por ciento.

En Coatzacoalcos, 78.7 de sus habitantes se sentía inseguro de vivir en su ciudad en diciembre, mientras que para marzo de este año esa percepción se incrementó al 78.9 por ciento.

Asimismo, en Xalapa la percepción de inseguridad pasó de 55.7 por ciento a 56.7 por ciento en el mismo lapso.

Este estudio, detalló que la percepción de inseguridad para vivir es más alta en las mujeres con 68.1 por ciento, contra 54.8 por ciento de los hombres; el 34.7 por ciento de la población consideró que en los próximos 12 meses la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal, y 22.1 por ciento de la población refirió que la situación empeorará en los próximos 12 meses.

En contraste, 17.9 por ciento de la población refirió que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de bien y; 24.0 por ciento manifestó que mejorará.

Además, en el primer trimestre de 2023, Veracruz se ubicó en tercer y quinto lugar a nivel nacional en los delitos de feminicidio, extorsión y desapariciones, según datos de Causa en Común.

Así mismo, la organización Alto al Secuestro, dio a conocer en su “Informe de Secuestros Abril 2023”, que del mes de diciembre del 2018 al mes de abril del 2023; el estado de Veracruz ocupa el primer lugar a nivel nacional en secuestros con 953 casos acumulados, en segundo lugar, Estado de México con 876; tercer lugar, Ciudad de México con 421; cuarto lugar, Puebla con 225 y quinto lugar, Morelos con 212.

Las masacres se han incrementado en el estado de Veracruz, el Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez; quien intenta minimizarla con el discurso de que éstas se deben a los ajustes de cuentas que se dan entre bandas rivales de la delincuencia y entre los miembros de las propias bandas.

La última de estas masacres, se dio la noche del miércoles 7 de junio del 2023; donde siete integrantes de una familia fueron asesinados en la comunidad de Sierra de Agua, municipio de Perote, Veracruz.