Siete grupos criminales operan en 42 por ciento del territorio veracruzano

VERACRUZ, Ver.- Un nuevo informe sobre la presencia del crimen organizado en México advierte sobre la operación de siete grupos criminales en el estado de Veracruz. Estos grupos acaparan el 42 por ciento del total de los municipios, principalmente en alcaldías gobernadas por el partido Morena.

De acuerdo con el estudio realizado por AC Consultores, hay presencia del crimen organizado en 89 de los 212 municipios veracruzanos.

En toda la entidad veracruzana se contabilizan 127 presencias delictivas, ya que en 89 municipios pueden operar más de una organización criminal.

Para el análisis de AC Consultores, se define a la “presencia” del crimen organizado como la existencia identificada de un grupo criminal en un espacio determinado.

Según AC Consultores, el CJNG (Cártel Jalisco Nueva Generación) es la organización con mayor presencia de los siete grupos del crimen organizado identificados en el estado de Veracruz, operando en 72 municipios.

El Cártel de Sinaloa (CS) cubre 27 municipios; Pura Gente Nueva-Zetas Vieja Escuela (PGN-ZVE) opera en 12 municipios; el Cártel del Noreste y la Célula Independiente “35-Z” operan en cinco municipios cada uno; Fuerza Especial Grupo Sombra (FEGS) en cuatro municipios y el Cártel del Golfo en dos municipios.

El informe señala que en los municipios de Poza Rica y Tuxpan se identifican, en cada uno, cinco presencias delictivas. Mientras que en los municipios de Las Choapas, Coatzacoalcos y Minatitlán operan hasta cuatro organizaciones criminales.

El estudio también identifica una mayor presencia criminal en alcaldías gobernadas por el partido Morena, con un total de 50 municipios; seguida de diez municipios gobernados por el PRI (Partido Revolucionario Institucional); nueve municipios del PVEM (Partido Verde Ecologista de México); seis ayuntamientos a cargo del partido Movimiento Ciudadano; seis municipios del PAN (Partido Acción Nacional); tres municipios del PRD (Partido de la Revolución Democrática) y tres municipios gobernados por el PT (Partido del Trabajo).

Mientras que los partidos Todos por Veracruz y Unidad Ciudadana suman un municipio, cada uno, con la presencia de una organización criminal.

En el Ranking Estatal de Total de Organizaciones Delictivas, Veracruz ocupa el décimo lugar con siete grupos delincuenciales, al igual que Baja California Sur, Guanajuato y Nuevo León.

Mientras que los cinco primeros lugares destacan la Ciudad de México, con 30 grupos; Michoacán, con 24; Sonora con 21; el Estado de México, con 19, y Chihuahua con 18 grupos criminales.