La UV valora y honra la excelencia educativa: Dr. Martín Aguilar

  • “Las políticas de inclusión lograron que en el presente periodo escolar ingresen 57 jóvenes con discapacidad motriz, visual, intelectual y psicosocial, y seis alumnos sordos”, destacó.
  • El Rector de la Universidad Veracruzana afirmó que los nuevos estudiantes de la institución pueden estar seguros de recibir atención e instrucción puntual y sustantiva

#Xalapa

“La Universidad Veracruzana (UV) cuenta con una comunidad que valora y honra la excelencia educativa, y los estudiantes de nuevo ingreso de la institución pueden estar seguros de recibir atención e instrucción puntual y sustantiva”, declaró el Rector, Dr. Martín Aguilar Sánchez en la ceremonia de inauguración del periodo escolar agosto 2023-enero 2024, que se realizó en el Gimnasio Universitario “Nido del Halcón” del Campus para la Cultura, las Artes y el Deporte (Campus CAD).

El evento se transmitió en vivo por el sistema de videoconferencias a las regiones Veracruz, Coatzacoalcos-Minatitlán, Poza Rica-Tuxpan y Orizaba-Córdoba. Acompañaron al Rector: Juan Ortiz Escamilla, Lizbeth Viveros Cancino y Jaqueline Jongitud Zamora, secretarios Académico, de Administración y Finanzas y de Desarrollo Institucional, respectivamente; Marisol Luna Leal, Abogada General, y Jorge Miguel Uscanga Villalba, representante del gobierno estatal.

Igualmente, asistieron funcionarios, directores de área, docentes, investigadores y estudiantes de nuevo ingreso de diversos programas educativos como Nutrición, Derecho, Arquitectura, Economía, Antropología, de la Universidad Veracruzana Intercultural y el Sistema de Enseñanza Abierta, y de movilidad internacional provenientes de Alemania, Brasil, Chile, Colombia, España, Francia y Nueva Zelanda, entre otros países.

El Dr. Martín Aguilar mencionó que la educación desempeña un papel central en el proceso de desarrollo en el mundo moderno donde muchas cosas dependen de destrezas y saberes cultivados, pues abre una puerta a través de la cual podemos escapar de confinamientos físicos, mentales y culturales.

Manifestó que las facultades, centros e institutos de la UV ofrecen enseñanza y orientación especializada de la más alta calidad en el país, y el Programa de Trabajo 2021-2025 “Por una transformación integral” supone una seria reorientación de las prioridades institucionales hacia las necesidades del estudiante universitario.

El Rector afirmó que en la UV el proceso de escolarización busca incrementar la calidad de vida de las y los jóvenes, y suponga un progreso real al encarar los problemas del mundo y el tiempo con la voluntad, habilidad y coraje para desafiar los rostros de la desigualdad.

Destacó que la inclusión ha permeado en gran medida en la institución, y ello permitió en el presente periodo escolar que ingresen 57 estudiantes con discapacidad motriz, visual, intelectual y psicosocial, repartidos en las cinco regiones, y por primera vez, seis alumnos sordos.

“Les doy la más cordial bienvenida a la UV, que está organizada para hacerlos sentir en casa y ofrecerles la oportunidad de convertirse en ciudadanos independientes, críticos y comprometidos”, enunció.

En la ceremonia se reconoció a los alumnos de nuevo ingreso que obtuvieron el primer lugar en el examen de admisión por región: Xcaret Guerrero López, de Xalapa; Elizabeth Ortiz Hernández, de Coatzacoalcos-Minatitlán; Sergio Morales Ramos, de Orizaba-Córdoba; José Calderón Guido, de Poza Rica-Tuxpan, y Stuart García Martínez, con el mayor puntaje en el examen de ingreso de toda la Universidad.

Stuart García comentó que es altamente gratificante contar con una institución de educación superior de calidad y orgullosamente pública como la UV; pidió a sus compañeros tomar en serio la responsabilidad que implica ingresar a ella a través de un proceso de selección.

“Cada carrera universitaria tendrá momentos de adversidad y, ante eso, debemos utilizar las dificultades como combustible para impulsar nuestra determinación y persistencia”, enfatizó.