Gobierno registra menos feminicidios que OUVMujeres

  • El Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres, registró 45 feminicidios; en contraste con los 28 feminicidios, que registró el Secretariado Ejecutivo Nacional.
  • El OUVMujeres, registró en el estado de Veracruz; 45 feminicidios, 49 homicidios de mujeres, 528 desapariciones de mujeres y 238 casos de agresión. El Secretariado Ejecutivo Nacional sólo reportó 28 feminicidios.

#Xalapa

El Observatorio Universitario de Violencias contra las Mujeres (OUVMujeres), presentó un análisis detallado de las violencias hacia aquellas que habitan la entidad veracruzana: homicidios de mujeres, feminicidios, desaparición femenina forzada y agresiones contra mujeres.

Dio a conocer que de enero a julio de este año; el estado de Veracruz ha registrado 45 feminicidios, 49 homicidios de mujeres, 528 desapariciones de mujeres y 238 casos de agresión, de acuerdo con datos del OUVMujeres.

El reporte señala que en feminicidios los municipios de Papantla, Córdoba, Veracruz, Maltrata y Xalapa; los que acumulan tres casos cada uno; le sigue Medellín y Coatzacoalcos con dos. A esto se suman los casos de desapariciones de mujeres que en total suman 528 casos en el periodo comprendido de enero a julio.

Es el puerto de Veracruz el municipio con más casos, con 90, le sigue la Capital Xalapa con 70 reportes, y Córdoba con 26 desapariciones de mujeres.

La lista también sigue con Coatzacoalcos, con 21 desapariciones; mientras que Acayucan, Boca del Río y Tuxpan con 12 casos

En Poza Rica se han reportado 11 desapariciones de mujeres, mientras que en Coatzintla suman 10 y en Coatepec nueve casos

Sobre los homicidios; el reporte indica que de los 45 que han ocurrido de enero a julio de este año; cinco han ocurrido en Tlhuatlán y otros cinco en Córdoba.

En el caso de Coatzacoalcos suman tres homicidios de mujeres, lo mismo que en el puerto de Veracruz y dos más en Boca del Río

Las violencias contra las mujeres suman 238 casos de agresión, del mayor número se reporta en Acayucan con 64; le sigue Coatzacoalcos con 32; Minatitlán con 15 casos

En Las Choapas suman 14 casos, el puerto de Veracruz con 13 casos y Xalapa con 10 casos de agresiones contra las mujeres.

En contraste, según los datos del Secretariado Ejecutivo Nacional; Veracruz cerró el primer semestre del año con 28 feminicidios,

Según los datos del sistema nacional de enero a junio se han registrado en Veracruz 15 secuestros, 9,321 robos, 453 casos de extorsión y 1.256 carpetas de investigación abiertas por el delito de narcomenudeo.

En el primer semestre del 2022, Secretariado Ejecutivo registró 34 feminicidios.

Además, se abrieron carpetas de investigación por 20 secuestros, 10,175 robos, 414 casos de extorsión y 716 carpetas de narcomenudeo.