Cuitláhuac contrató más deuda a espaldas del SAT

  • Sin informar al Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de la Entidades Federativas, Lima contrató un crédito por 1,717 millones 650 mil 673 pesos con Banobras.
  • El objetivo de Cuitláhuac, es que él pague menos y que la mayor parte de la deuda sea heredada y liquidada a lo largo del próximo gobierno estatal e incluso se liquide el 24 de noviembre de 2031.

#Xalapa

El gobernador Cuitláhuac García Jiménez en lugar de disminuir la deuda pública del Gobierno del Estado de Veracruz, cada vez la incrementa más.

Ahora ya llega a los 47 mil 553 millones de pesos, según lo publicado en el “Segundo informe trimestral de finanza públicas” del 2023; este monto, es algo nunca alcanzado.

Son casi 4 mil 500 millones de pesos más que el monto con el que cerró el año del 2022.

Es un crecimiento en deuda de 10.40 por ciento, con respecto a los 43 mil 54 millones 667 mil 428 pesos, con el que la deuda pública bancaria de la entidad cerró en 2022.

Pese a lo anterior, a escondidas, sin informar a la Sistema de Administración Tributaria (SAT), Cuitláhuac autorizó a su secretario de Finanzas y Planeación, José Luis Lima Franco, contratar una línea de crédito por mil 717 millones 650 mil 673 pesos con el Banco Nacional de Obras (Banobras), de lo cual no ha informado nada a los veracruzanos; dicha transacción se efectuó a principios de año el pasado 28 de febrero.

Para la contratación de este nuevo crédito, ya lo había intentado hacer desde noviembre del año 2022, ocultándolo a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, sin inscribirlo en el Registro Público Único de Financiamientos y Obligaciones de la Entidades Federativas, hecho que era ilegal y no pudo concretar en esa ocasión el nuevo endeudamiento.

Incluso dentro del contrato, Banobras instruye a la SEFIPLAN, informar y cumplir con las obligaciones de transparencia sobre la contratación de la nueva línea de crédito, hecho que hasta el momento el secretario José Luis Lima Franco ha incumplido.

Dicha línea de crédito es para reestructurar el Programa de Financiamiento Fondo para la Reconstrucción de Entidades Federativas (FONREC).

Ahora, el objetivo es que en los meses restantes de la administración de Cuitláhuac, éste pague menos y que la mayor parte de la deuda sea heredada y liquidada a lo largo del próximo gobierno estatal e incluso se liquide el 24 de noviembre de 2031.

De acuerdo con esta nueva línea de crédito se establece que en lo que resta del sexenio actual se pagarán mensualidades que van desde los 9 millones 986 mil pesos hasta 11 millones 819 mil pesos el 25 de noviembre de 2024, días antes de que concluya la presente administración.

Por el contrario, los pagos más fuertes, serán para el gobierno siguiente, pues su primer pago será en diciembre de 2024 por un monto de 11 millones 939 mil pesos y terminará pagando 22 millones 895 mil 969 pesos en noviembre de 2030, es decir más del doble de las mensualidades de la administración del gobernador Cuitláhuac García.

A tales montos todavía se les deberá sumar los intereses y comisiones correspondientes, los cuales igualmente ha mantenido en completa opacidad el secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, esto a pesar que el propio Banobras la ha dicho que está obligado a transparentar los datos.

Dentro esta nueva línea de crédito, se indica que se debe constituir un Fondo de Reserva, con un monto de un mes de los intereses que se pagan cada mes, aunque no se detalla el monto en el contrato.

Dichos recursos serán utilizados por si en algún momento, el Gobierno de Veracruz a través de la SEFIPLAN es incapaz de pagar alguna mensualidad.

En caso de que esto ocurra, entonces la SEFIPLAN deberán incrementar el momento del Fondo de Reserva al equivalente a 5 meses de intereses para que se garantice el pago ante eventuales incumplimientos.