Protestan en los estados contra extinción de fideicomisos del Poder Judicial

  • En la Capital Xalapa, cientos de trabajadores marcharon por la avenida Enríquez y pararon en la Plaza Lerdo justo frente al Palacio de Gobierno.
  • Trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se manifestaron en diferentes estados del país en contra de la eliminación de 13 fideicomisos.

#Xalapa

Más de quinientos mil trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF), familiares y simpatizantes; se manifestaron en diferentes estados del país en contra de la eliminación de 13 fideicomisos aprobada esta semana en la Cámara de Diputados y para defender su autonomía.

Las manifestaciones se registraron en Quintana Roo, Guanajuato, Tabasco, Veracruz, Yucatán, Nuevo León, Querétaro, Oaxaca, Chiapas, Guerrero y Puebla, entre otros estados, además de la Ciudad de México, donde los contingentes partieron del Monumento de la Revolución rumbo al Zócalo capitalino.

Los trabajadores portaron playeras blancas y carteles para solicitar al gobierno federal que sus derechos laborales sean respetados, y rechazar la versión de que los fideicomisos sean privilegios para los ministros.

En Veracruz, con arengas, el Himno Nacional y pancartas como “Respeto a la división de poderes”, “Hoy nos toca defendernos para defenderte”, “Respeto al Poder Judicial”, “Todos somos Poder Judicial” y “Poder Judicial orgullo nacional”, los trabajadores también se hicieron acompañar de sus familiares.

En Poza Rica, Córdoba, Xalapa, Veracruz, Boca del Río y Coatzacoalcos, los abogados y trabajadores sindicalizados del Poder Judicial aclararon que su lucha no es contra el presidente de México, tampoco en contra de algún partido político, sino por los derechos que por ley nos corresponden como trabajadores.

En la Capital Xalapa, cientos de trabajadores marcharon por la avenida Enríquez y pararon en la Plaza Lerdo justo frente al Palacio de Gobierno, corearon consignas como “no somos oposición, servimos a la nación”. Aquí, se mantienen cerrados los accesos al edificio del PJF y Consejo de la Judicatura Federal.

Entre consignas de «Unidad», «No son privilegios, son nuestros derechos», «división de poderes» intendentes, oficiales, administrativos, actuarios, secretarios de estudio y cuenta, proyectistas, jueces y magistrados, acompañados de ciudadanos; se movilizaron en la Ciudad de México; marcharon del Monumento a la Revolución al Hemiciclo a Juárez y después al Zócalo.

En Cancún, Quintana Roo, al grito de “¡Yo no paro, trabajo en tu amparo!”, alrededor de 2 mil trabajadores del Poder Judicial, marcharon para sumarse a la manifestación nacional.

En León, Guanajuato, alrededor de 2 mil 500 manifestantes se reunieron en el Arco de la Calzada: “No son privilegios, son nuestros derechos”, “Hoy nos defendemos para defenderte”, gritaban los manifestantes.

Trabajadores del PJF en los municipios de Tuxtla Gutiérrez y Tapachula se unieron a la marcha nacional en defensa de sus derechos laborales.

En Monterrey, Nuevo León, con la consigna “México escucha, esta es tu lucha”, los manifestantes se agruparon en la Explanada de los Héroes, para demostrar su rechazo a la decisión tomada por los legisladores.

En Villahermosa, Tabasco, los trabajadores y simpatizantes se dirigieron hacia la Plaza de la Revolución del municipio.

En Acapulco, Guerrero, el contingente se reunió en la glorieta de la Diana y marchó hasta el asta bandera, donde los manifestantes bloquearon de manera total el paso vehicular en la avenida Costera Miguel Alemán.

En Oaxaca, la movilización estuvo conformada en su mayoría por los trabajadores sindicalizados del PJF y es la tercera convocada en la capital oaxaqueña, pero en ésta, se destacó la participación de ciudadanos, quienes portaban playeras blancas y pancartas de “#TodosSomosPJF”.

Vestidos con camisetas blancas con la leyenda de “TodosSomosPJF”, unas 3 mil personas se manifestaron en Mérida, en apoyo a los trabajadores del Poder Judicial de la Federación.

En Zacatecas, la marcha por la defensa del poder judicial comenzó a las 10:00 horas en el centro de la capital en el caballito de González Ortega. Recorrió la calle de Hidalgo hasta llegar a la Plaza de Armas, y siguieron su camino hacía el Congreso del estado.