Sindicatos, aliados en la calidad de educación superior

  • Rector de la UV participó en el XXIII Congreso Estatal y la CXI Asamblea Estatal Extraordinaria del Fesapauv.
  • El Rector de la UV, Dr. Martín Aguilar Sánchez subrayó la importancia de que “los sindicatos reconozcan sus responsabilidades sociales”.

#Boca del Río

El Rector de la Universidad Veracruzana (UV), Dr. Martín Aguilar Sánchez, inauguró el XXIII Congreso Estatal “El sindicalismo y los nuevos retos en la educación superior” y la CXI Asamblea Estatal Extraordinaria del Sindicato Estatal del Personal Académico de la Universidad Veracruzana (Fesapauv), realizados en la Unidad de Servicios Bibliotecarios y de Información.

El Dr. Aguilar Sánchez subrayó la importancia de que “los sindicatos reconozcan sus responsabilidades sociales con la comunidad universitaria y, por otro lado, considerarlos como colaboradores aliados en el propósito de expandir el alcance y la calidad de los servicios educativos”.

Sostuvo en su mensaje que una interlocución certera y corresponsable entre las autoridades universitarias y los sindicatos tiene efectos sumamente beneficiosos a favor del bienestar de las trabajadoras y los trabajadores tanto, a corto y largo plazo, de las y los estudiantes mismos.

El Dr. Aguilar Sánchez reconoció el importante servicio que prestan a la máxima casa de estudios y destacó que “un tema transversal para nuestra administración es prestar mayor atención a sus condiciones laborales, demandas y libertades en la discusión y formulación de las políticas universitarias”.

Por su parte, en su mensaje ante más de 500 docentes de la UV, Enrique Levet Gorozpe, secretario general del Fesapauv, destacó que el sindicato tiene un gran compromiso de colaboración con la institución para mejorar las condiciones de trabajo de las y los agremiados.

El funcionario resaltó el papel estratégico que juega el Fesapauv en el ámbito académico y en toda la variedad de sus partes: la investigación, la vinculación y la difusión de la cultura y la extensión; “por ello resulta indispensable no sólo mantener fuerte y robusto el cuerpo de trabajadores y trabajadoras de la UV, sino además alimentar los cambios que se podrían hacer para que su crecimiento se dinamice aún más”, apuntó.