Xalapeños quieren resultados, no disculpas por intenso tráfico

  • Hay desesperación, reconoce Cuitláhuac.
  • Durante su conferencia de prensa de este jueves, el Gobernador se disculpó por las molestias, aunque luego espetó “perdón, pero estamos trabajando por Xalapa”.
  • Cuitláhuac justificó que las obras se han retrasado más de dos meses por las lluvias, porque “el concreto tarda en fraguar si se presentan lluvias”.

#Xalapa

A principios de este mes de diciembre, el presidente de la Capital Xalapa, Ricardo Ahued Bardahuil; exigió que la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP) no le falle al Ejecutivo, pues debe hacer lo necesario para que la empresa a cargo de la obra en la avenida Lázaro Cárdenas acelere los trabajos.

Tras recibir insultos, agresiones y amenazas por el hecho de que se cerrará la avenida por esta obra que realiza el Gobierno del Estado en la zona de Plaza Ánimas, el presidente Ahued aseguró que se agradece el apoyo del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, pero la paciencia tiene un límite, por lo que no puede asumir responsabilidades que no le corresponden.

Este jueves, el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García Jiménez, reconoció que los xalapeños experimentan momentos de desesperación ante el intenso tráfico generado por las obras viales en la zona sur de la ciudad.

“¿Que hay desesperación? claro, yo entro por ahí todos los días y es complicado. Sí nos reclaman, pero es peor no haber hecho nada”, justificó.

Durante su conferencia de prensa de este jueves, el mandatario se disculpó por las molestias, aunque luego espetó “perdón, pero estamos trabajando por Xalapa”.

Esto debido al tráfico vehicular que han generado las obras de construcción del Puente Vehicular Elevado en Las Trancas, así como la ampliación de carriles en la carretera Xalapa-Veracruz.

Pese a ello, Cuitláhuac justificó que las obras se han retrasado más de dos meses por las lluvias, porque “el concreto tarda en fraguar si se presentan lluvias”.

“El problema es la lluvia que ha estado cayendo y no es fácil que el cemento frague en esas condiciones, pero es preferible”, finalizó Cuitláhuac