SESVER pagó 1,236 millones a 5 empresas de reciente creación

  • Constituidas entre 2019 y 2023, las “consentidas” son: Infraestructura y Equipamiento en Salud, Construcciones Vahar, Mantenimiento y Construcción Industrial Branalu, Landrú Marketing y Brains Globalhealth Tech.
  • AFORTUNADOS: Bethy Torres Hernández, de 23 años, empleada de la Secretaría de Salud con salario de 16 mil pesos mensuales, obtuvo un contrato por un millón de pesos; Misael Carmona Medina, de 24 años, beneficiario de Jóvenes Construyendo el Futuro; sus contratos rebasan los 22 millones de pesos.

#Xalapa

Este martes, Investigaciones Especiales del periódico porteño NOTIVER; dio a conocer que la Secretaría de Salud de Veracruz (SESVER) repartió el 81 por ciento de su presupuesto entre solo cinco empresas de nueva creación.

De acuerdo a la información, la dependencia “ha consentido” a estas empresas de nueva creación constituidas entre 2019 y 2023.

Los contratos entregados son por mil 236 millones, 345 mil 146.48 pesos, es decir, les han asignado el 81 por ciento de los recursos de la dependencia.

Las empresas beneficiadas son: Infraestructura y Equipamiento en Salud, S.A de C.V; Construcciones Vahar, S.A de C.V; Mantenimiento y Construcción Industrial Branalu, S.A de C.V; Landrú Marketing, S.A de C.V; Brains Globalhealth Tech, S.A de C.V.

Dichas empresas tienen contratos relativos a obra y mantenimiento, otras de insumos y diversos rubros de equipamiento y servicios, y que una brinda todo el servicio de imagenología que ha sido renovado.

El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), alertó que el gobierno de Veracruz se ubicó entre los primeros lugares a nivel nacional en otorgar montos millonarios para compras públicas a empresas de reciente creación y a empresas sancionadas por más de 160 millones de pesos durante el 2021, pero dicha práctica se replicó en el 2022 y 2023.

El IMCO realizó un análisis de las compras públicas que realizaron seis estados, entre ellos Veracruz, el cual arrojó que la entidad se ubicó como el quinto estado con el mayor porcentaje de instituciones que publicaron compras en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), ya que 77 por ciento de las instituciones estatales cumplieron con la obligación de transparentar esta información.

En las compras realizadas por las instituciones públicas de Veracruz, se observa una limitación para conocer el proveedor; se hicieron compras públicas sin RFC; se hicieron adjudicaciones directas.

Además, se detectó que Veracruz fue el cuarto estado con el mayor monto otorgado a empresas de reciente creación, así como también empresas sancionadas a las que principalmente se les hizo la adquisición de insumos médicos y productos químicos.

Además de las adjudicaciones directas y la contratación de empresas de nueva creación, en la Secretaría de Salud de Veracruz (SESVER) el dinero se fuga a través de contratos a personas físicas.

Sin embargo, dichas personas no sólo se convierten “de la noche a la mañana” en proveedores con jugosos contratos, sino que son beneficiarios de programas sociales o empleados de dependencias estatales.

Tal es el caso de Bethy Torres Hernández, de 23 años, empleada de la propia Secretaría de Salud cuyo salario es de 16 mil pesos mensuales; sin embargo, de manera sospechosa, obtuvo un contrato por más de un millón de pesos “Relativa la contratación del servicio de mantenimiento correctivo urgente por contingencia COVID-19, equipos electromédicos y electromecánicos de la Red estatal de hospitales de Veracruz”.

El otro caso es el de Misael Carmona Medina, de 24 años, beneficiario de Jóvenes Construyendo el Futuro; el monto de sus contratos rebasa los 22 millones de pesos.