Se enfrentan por recomendaciones Fiscalía y CEDH

  • Verónica Hernández criticó a la Comisión Estatal, por no emitir recomendaciones a otras administraciones; «No cumplir con recomendaciones genera encubrimiento», le refuta Namiko Matzumoto.
  • Verónica indicó que llegó en 2019 y recibió 239 recomendaciones, 228 fueron antes de ella; Namiko le explicó que aunque éstas no son vinculantes, los funcionarios están obligados política y éticamente a revisar y aceptar.

#Xalapa

Por la mañana, en su comparecencia ante diputados locales, la fiscal Verónica Hernández Giadáns justificó la negativa del órgano autónomo de aceptar las recomendaciones de la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) por la violación a derechos humanos.

Cuestionada acerca de las recomendaciones de Derechos Humanos recibidas por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Veracruz, Hernández Giadáns señaló que la mayoría se trata de hechos y denuncias registradas en administraciones pasadas.

Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, la fiscal indicó que desde 2019 que asumió el cargo, el órgano recibió 239 recomendaciones de las comisiones de Derechos Humanos, de las cuales 228 corresponden a casos registrados antes de su llegada.

La fiscal Hernández Giadáns, cuestionó a las comisiones estatal y nacional de Derechos Humanos del porqué estas recomendaciones no fueron emitidas en los tiempos en los que se presentaron las quejas.

“Yo pregunto de esas 228 que corresponde a hechos de administraciones pasadas ¿por qué no se hicieron en ese momento? ¿Por qué cuando la queja fue presentada desde 2006, cuando había por reglamento una temporalidad para atenderlas no se atendieron y no se hicieron en años fiscales que en ese momento tenían la obligación de aceptar en ese momento las recomendaciones?

Porque fue precisamente en esas administraciones donde hubo complicidades, donde hubo tolerancia e incluso pactos y compromisos”, dijo.

En respuesta al cuestionamiento del diputado José Luis Tehuintle Xoca acerca del número de recomendaciones de la CEDH que se aceptaron, Hernández Giadáns indicó que desde su llegada como fiscal General, acepó 196 de 239.

La fiscal, presentó una gráfica con la que explicó a los legisladores el número de recomendaciones que le llegaron año con año desde que asumió el cargo en septiembre de 2019 y aseguró que solo 11 fueron de hechos de su gestión.

“Desde mi gestión y lo quise separar por si esto era motivo de cuestionamiento, yo rendí protesta el 3 de septiembre de 2019 y ahí separa, esas son las recomendaciones que yo he recibido en los cuatro años de gestión, por año son las recomendaciones y sólo en cuatro meses del 2019 yo recibí 15, en 2020 recibí 98, en 2021 recibí 32, en 2022 recibí 52 y en 2023 fueron 42”, mencionó.

Señaló que los derechos humanos no son monopolio de una sola institución y recordó que las recomendaciones no son vinculantes, sin embargo, aseguró que se revisan, analizan, se fundamentan y motivan las que no son aceptadas.

Por la tarde, la presidenta de la CEDH en Veracruz, Namiko Matzumoto Benítez respondió a lo dicho por la fiscal Verónica Hernández Giadáns y le aseguró que «No cumplir con recomendaciones genera encubrimiento».

Namiko Matzumoto, le explicó que si bien las recomendaciones no son vinculantes, los funcionarios y titulares de órganos autónomos, tienen la obligación política y ética de revisar y aceptar si existe violación a los derechos, pues el actuar de los funcionarios puede ser falible.

Además, observó que persiste una resistencia de las autoridades a brindar información a la CEDH, como parte de las diligencias que deben realizar mientras integran los expedientes de queja: “Para muchas de éstas necesitamos la colaboración de las autoridades que, por cierto, se resisten mucho a rendir los informes que solicitamos, no tenemos con prontitud acceso a las carpetas de investigación.

“Entonces, yo más bien usaría estos micrófonos para solicitar comedida, amable y respetuosamente a todas las autoridades que son objeto de una queja, que colaboren con la Comisión Estatal de Derechos Humanos”; finalizó Namiko Matzumoto.