¿Cómo prevenir daños por altas temperaturas en la tercera ola de calor?

Farid Becerra

Martínez de la Torre, Ver.

La tercera ola de calor, que comenzó el pasado lunes 20 de mayo, ha provocado temperaturas de hasta 45 grados en diversas entidades de México. Por esta razón, la Secretaría de Salud (SSA) emitió una serie de recomendaciones para evitar daños a la salud por las altas temperaturas.

Las 3 medidas de Salud para evitar daños por la tercera ola de calor

Existen tres medidas esenciales para evitar perjuicios al organismo por las altas temperaturas de esta temporada, de acuerdo con Ruy López Riadura, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud. Estas son:

Evitar en lo posible la exposición al sol

Mantener la hidratación

Al salir a la calle, usar ropa ligera y sombrero o sombrilla para reducir la exposición a los rayos ultravioleta

Asimismo, dijo que en los centros de salud de cada entidad federativa se colocan puestos de hidratación y recomendó solicitar valoración médica ante cualquier síntoma grave de deshidratación, golpe de calor o enfermedad diarreica.

Otras formas de prevenir perjuicios por altas temperaturas

Además de la ropa holgada y la ropa ligera, la Clínica Mayo recomienda utilizar un protector solar de amplio espectro con un factor de protección solar de, al menos, 15 cuando se esté al aire libre.

“Aplícate abundante cantidad de protector solar y vuelve a aplicarlo cada dos horas, o con más frecuencia si nadas o sudas”.

Por otro lado, los especialistas llaman a no dejar a persona alguna dentro de un coche estacionado, especialmente a los niños, pues las altas temperaturas son causa frecuente en los menores de muerte asociada al calor.

“No es seguro, ni siquiera con las ventanillas abiertas o el vehículo a la sombra. Cuando el automóvil está estacionado, mantenlo cerrado con llave para evitar que ingrese un niño”, dicen los especialistas estadounidenses.

Por otro lado, se desaconseja no hacer actividades físicas extenuantes durante una ola de calor. Se recomienda programar los ejercicios o el trabajo físico para los momentos más frescos del día, ya sea en la mañana o en la noche.

En caso de que sea inevitable activarse durante las altas temperaturas, es importante tratar de aclimatarse antes de hacer cualquier cosa, pues aumenta el riesgo de padecer enfermedades.

Adaptarse al clima caluroso puede tomar semanas, según la Clínica Mayo.

Asimismo, es recomendable permanecer en áreas sombreadas y estar atentos a síntomas de un golpe de calor, como dolor de cabeza, mareos, fatiga extrema y náuseas, según el Dr. Ignacio Arturo Quintanar del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC).