Paran labores en las 11 Jurisdicciones Sanitarias de Veracruz

  • Es por falta de atención al pliego petitorio, resumido en 9 puntos; sólo fueron solucionados 4 de ellos; destaca la falta de pago del concepto 30, correspondiente a trabajo de riesgo para cada uno de los más de 1,200 empleados del área de Vectores.
  • Las jurisdicciones Sanitarias en paro son: Tuxpan, Martínez de la Torre, Banderilla, Oficina Centrales (Xalapa), Veracruz, Córdoba, Orizaba, Cosamaloapan, San Andrés y Coatzacoalcos.

#Xalapa

Trabajadores del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) Sección 70; pararon labores en las 11 Jurisdicciones Sanitarias de Veracruz en protesta al incumplimiento con las condiciones generales de trabajo por parte de la Secretaría de Salud en la entidad.

Denuncian falta de atención al pliego petitorio el cual destaca la falta de pago del concepto 30 correspondiente a trabajo de riesgo para cada uno de los más de mil 200 empleados del área de Vectores.

Jesús Galicia Reyes, secretario general de la Sección 70 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA), dio a conocer que la plantilla laboral es de mil 200 trabajadores y todas las áreas administrativas están paradas, pero en los hospitales laborarían de manera normal para no afectar a la población.

De acuerdo al documento entregado a la directora de Sesver, Guadalupe Díaz del Castillo la huelga es por falta de atención al pliego petitorio, resumido en nueve puntos; sólo fueron solucionados cuatro de ellos: nombramientos, descuento del fondo de mutualidad, acciones de protección ante altas temperaturas al personal de vectores, asignación de cuota sindical y fondo de mutualidad en los CFDI de los agremiados.

Los centros de salud y lugares de atención prioritaria se encuentran trabajando sin afectar a terceros, y los trabajadores realizarán paro, laboral llevando, la insignia.

Las jurisdicciones Sanitarias son: Tuxpan, Martínez de la Torre, Banderilla, Oficina Centrales (Xalapa), Veracruz, Córdoba, Orizaba, Cosamaloapan, San Andrés y Coatzacoalcos.

Jesús Galicia Reyes, comentó: “La Dra. Guadalupe no nos ha querido escuchar, no se han resuelto nuestras peticiones que traemos desde hace cinco años y que estamos planteando; desgraciadamente no se nos escucha, que es lo único que pedimos, que nos escuche para expresar, todos nuestros problemas y se nos pueda resolver.

Pedimos que tengan voluntad para escucharnos, y respecto a los trabajadores que no se les coaccione su situación laboral y que se les respete sus condiciones de trabajo, se les pague su riesgo de trabajo, compañero de cuatro o cinco años que no se les ha pagado, ahorita apenas nos entregaron nombramiento después de que mucha gente de cuatro o cinco años lo estuvo solicitando, todo ese tiempo se ha perdido en su recurso y les afecta su economía por qué están haciendo trabajo de riesgo y que, no se les paga, pero la actividad se tiene que hacer, se nos obliga a hacerlo”.