Claridad y estrategia, base para afrontar retos en la UV: Rector

  • Los jóvenes solicitaron infraestructura deportiva, así como la adquisición de instrumentos para llevar a cabo sus prácticas académicas.
  • La reunión entre el alumnado y las autoridades de la UV permitió conocer las necesidades de viva voz de las y los involucrados.

#Minatitlán

“Me agrada escuchar que los alumnos de la Universidad Veracruzana (UV) la asumen como una institución con prestigio, por lo cual las carencias existentes se deben solventar de la mejor manera posible: con claridad y estrategia”, mencionó el Dr. Martín Aguilar Sánchez, Rector de esta casa de estudios, en una reunión que sostuvo con jóvenes que se forman en distintas entidades académicas de la región Coatzacoalcos-Minatitlán. 

En este evento que formó parte de una gira de trabajo, el Rector estuvo acompañado por Lizbeth Viveros Cancino y Jacqueline Jongitud Zamora, secretarias de Administración y Finanzas y de Desarrollo Institucional respectivamente; Georgina Hernández Ríos, vicerrectora; autoridades de la unidad central y funcionarios regionales. 

Mariella Guadalupe Solar Gómez, de la Facultad de trabajo Social, solicitó la ampliación y creación de instalaciones deportivas, a fin de contribuir con actividades recreativas para los estudiantes, y combatir el sedentarismo.

 “En la región existen muchos compañeros talentosos que practican algún deporte, y se les debe apoyar para que tengan un buen desempeño”, manifestó.

Ingrid Montalvo Alfonso, de la Facultad de Contaduría y Administración, propuso una revisión exhaustiva de las instalaciones eléctricas, pues en la temporada de calor se presentan muchos cortes de luz que dificultan las actividades académicas. 

“Una infraestructura adecuada que garantice el suministro de energía, beneficiará en gran medida a todos los estudiantes”, aseguró.

Por su parte, Kasandra Ascencio Hernández, de la Facultad de Enfermería, pidió adquirir equipos electromédicos de vanguardia e instrumental quirúrgico, esenciales en la disciplina que cursa.

“Esta acción permitiría a los alumnos de nuevo ingreso llevar a cabo practicas eficientes y realistas”, puntualizó. 

La joven también señaló la necesidad de ampliar las escaleras, pues en los simulacros de sismos el desalojamiento se lleva a cabo con lentitud por la alta cantidad de personas.

A su vez Bryan Emmanuel Ávila Palomo, de la Facultad de Ciencias Químicas, requirió agilizar el procedimiento de asignación de docentes, pues muchas veces llegan a impartir clases comenzado el semestre, lo que impacta negativamente en el proceso de aprendizaje. 

Igualmente, resaltó la falta de un Laboratorio de Petroquímica, que permita llevar a la práctica experiencias educativas porque actualmente solo abordan el lado teórico.

Destacó que la región Coatzacoalcos-Minatitlán ha recibido un incremento presupuestal notable, que se ha visto reflejado en obras de mantenimiento, equipamiento y ampliación de espacios.

Entre tales acciones está la edificación del Centro de Estudios de Energías Alternativas, y el adecuamiento del Taller Libre de Artes. 

Enfatizó en la necesidad de transitar a nuevas formas de infraestructura, que respondan a las afectaciones del cambio climático, provocador de una crisis ambiental que agudizó varios problemas como la escasez de agua.

El Rector declaró que su administración tiene la mejor disposición para tomar decisiones concretas y resolver cuestiones específicas, como la implementación del protocolo de inclusión que vela por los derechos de estudiantes y empleados en situación de discapacidad.

Compartió que se trabaja en el fortalecimiento de la vinculación con las empresas, y en campañas de difusión de carreras universitarias con baja matrícula, en las que se muestren las áreas de oportunidad para los egresados.

En su participación, Georgina Hernández se comprometió a dar seguimiento a las peticiones del alumnado y a realizar las gestiones necesarias para que las instalaciones sean funcionales.

Comentó que se pondrá especial énfasis en el fomento al deporte y la cultura, para promover la formación integral de los estudiantes.