DECENAS DE PASANTES, SIN SERVICIO SOCIAL

60 SEGUNDOS

RAUL GONZALEZ RIVERA

DECENAS DE PASANTES, SIN SERVICIO SOCIAL

El secretario de la SEP Esteban Moctezuma Barragán, acaba de decir que su dependencia ha descubierto algo verdaderamente trascendente-dice el personaje- como es el hecho de que los niños en la escuela por internet mantienen una estrecha relación con los profesores y sus progenitores, convertidos en una ampliación del magisterio responsable de atender a los chicos, cuando el coronavirus, prácticamente los ha confinado en sus hogares, porque las clases presenciales quién sabe cuándo volverán.

                La pandemia nos ha traído algo bueno, dentro de lo malo, podría decirse, si se trata de analizar cómo los estudiantes están realizando sus estudios en la escuela primaria e inclusive el kindergarten.

                Los padres de familia interactúan con los estudiantes y sus profesores, y a su vez, se convierten en una ampliación los primeros de los segundos. Por supuesto, que ahora los padres y madres comprenden mejor el trabajo que realizan los profesores en tiempos como los que corren y que bueno, porque les da oportunidad de conocer con exactitud las capacidades, talento y vocación de sus pequeños herederos.

                Lo otro, se debe o relaciona con los egresados de las escuelas y facultades de la Universidad Veracruzana, sobre todo de las carreras de las áreas humanísticas, económicas y de las distintas ingenierías, porque la pandemia les impidió realizar su año de servicio social, que es el caso también de los futuros abogados, quienes quedaron en espera de la oportunidad, porque con motivo de la pandemia, cerraron los despachos de los juzgados y las agencias de la fiscalía general del estado.

                Salvo los casos de egresados de la facultad de medicina, que deben realizar su internado y posteriormente su servicio social, un elevado número de futuros profesionales de distintas disciplinas, quedaron a merced de las circunstancias, ya que no existen los espacios, en los cuales puedan cumplir con tales responsabilidades académicas, con vistas a que posteriormente acudan a sus planteles y formalicen la presentación de sus exámenes de rigor para obtener sus títulos.

                Esto lleva a una propuesta, que de antemano se viene haciendo desde los momentos en que se anunció la nueva normalidad, bajo la cual la sociedad mundialmente deberá asumir y poder seguir la humanidad ofreciendo su fuerza de trabajo y el intelecto al servicio de los seres de la sociedad. Esta destacaría en el sentido de cancelar los exámenes profesionales y que asimismo como lo hacen en el Instituto Tecnológico de Monterrey, sus egresados obtengan su título habiendo cursado los cuatro o cinco años de sus carreras automáticamente.

                Asimismo, cabe significar, por otro lado, el desempleo de profesionales, es seguramente una asignatura que sigue sin ser resuelta desde ya hace varias décadas. Las pagas salariales que perciben   en diversas especialidades, son de las más bajas en comparación a las que reciben profesionales de Chile, Argentina y Brasil, para no salirnos de la región, a la cual pertenece geográficamente este país. Esperemos.

EJÉRCITO DE PEQUEÑOS PEDIGÜEÑOS, EN LAS CALLES

                Conforme se da el cierre de negocios, calculándose ya en 30 mil y el listado seguirá creciendo conforme pasen los días y los meses.

                Derivado de lo anterior, se puede advertir que la cantidad de menores pedigüeños en las calles y puntos estratégicos de las mismas va en aumento y no se aprecia ninguna acción para ser retirados de la vía pública, en la que inicialmente exponen la vida y por ende también corren el riesgo de ser contagiados por el coronavirus.

                El rostro del hambre de niñas y niños, que arriban a los restaurantes y los cafetines de la ciudad, se multiplica y hay niñas objetivamente de doce y quince años máximo, que ya se acompañan con menores hijos de ellas.

                Los negocios amagan con cerrar puertas debido a la ausencia de consumidores y usuarios de sus servicios, lo que les lleva primero a cancelar nuevas contrataciones y en el caso de los establecimientos comerciales con una plantilla de trabajadores permanentes, igual, deberán prescindir de varios de ellos.

                El casco histórico de la ciudad, ya sin los filtros policiacos que se instalaban en las boca-arterias públicas que desembocan en los parques y de cara a los principales edificios públicos todos los días registran una objetiva ausencia de peatones, lo que se entiende, conforme a la recomendación del sector sanitario, para contrarrestar los efectos de la epidemia del coronavirus tanto de resguardarse en casa como guardar la sana distancia y portar el cubre-bocas.

                Por otro lado, la batida contra la delincuencia, asaltos callejeros y los robos en casas habitación no cesa, sino todo lo contrario, como viene sucediendo en linderos del puerto de Veracruz y la municipalidad de Boca del Río, cada que transcurre el tiempo, se realizan acciones delincuenciales mucho más atrevidas y con saldos de lesionados, patrimonios atracados y baleados.

                Empero, volviendo a la aldea, igual se cuestiona entre la sociedad civil un ambiente preocupante, un tanto de desolación, miedo, bajo  sentimientos plenamente fundados en el sentido de que la inseguridad a la par suele ganar la calle y azolar a la población civil y el reto a que se ven sometidas las instancias policiacas, según se cuenta, se evidencia con el patrullaje casi intermitente que realizan dichos cuerpos en el curso del día y la noche-se asegura- aun en los espacios casi impenetrables como sucedía en tiempos ya idos.

                El titular de la SSP del anterior régimen priista, habría dejado como sentencia que cuando menos había ocho colonias locales, que fueron transformadas en escondrijos de los pandilleros juveniles, a cuyos sitios donde habitan, los elementos de la policía inclusive, eran perseguidos, acosados y atacados.

                Por cierto, hacia bastante tiempo, desde los gobiernos del viejo régimen que una multitud se integrara en los alrededores del palacio legislativo, al grado de suspender el paso de vehículos de motor por espacio de dos horas cuando menos, se informó extraoficialmente, con una mayoría de profesores que estuvieron a presentar sus parabienes al secretario de la SEV, que acudió al recinto en cuestión, para llevar  a cabo la glosa del  II informe del gobernador Cuitláhuac García Jiménez, en  el rubro de la educación en Veracruz.

ANTES QUE EN CDMX, AQUÍ SE FORMA LA ALIANZA PARTIDISTA

                Un joven abogado, puso en conocimiento de quien esto escribe que la alianza entre perredistas, priistas y panistas sobre tierras veracruzanas, va viento en popa.

                Lo importante-según cuenta- es presentar un frente que aglutine a las mayorías de ciudadanos que inclusive nunca han mostrado interés por la política y los políticos.

                En un país de libertades y que apenas comienza a conocer los principios de una democracia, bueno es que se alíen lo mismo conservadores, que librepensadores y los tricolores, que jamás tuvieron siquiera la oportunidad de conocer una ideología, porque si bien, en el caso veracruzano don Jesús Reyes Heroles y Gustavo Carvajal Moreno, dieron luz a diferentes formas de pensar y actuar, sus asociados jamás los entendieron.

                No obstante, el haberse integrado el priismo con los llamados tres sectores sociales que fueron pilares de la posrevolución, les permitió a sus cuadros de amos, dueños y dirigentes de permanecer por espacio de 80 años, empero, sobrevino el divisionismo en sus trincheras y finalmente, los abusos y atracos que cometieron con los presupuestos públicos, les cerraría definitivamente el tren de vida de privilegios, que solamente un minúsculo grupo ostentaba.

                Es cierto, que los albiazules de origen, jamás recomendarían que su membrete partidario se aliara y menos con los priistas. Sin embargo, en un sistema de vida público que está sentando las bases de lo que puede culminar en un escenario democrático es válido que admita que tres partidos políticos coincidan en conformar un frente, cuyo objetivo, se nos dijo, es ganar las elecciones del 2021 y desbarrancar en buena medida a los morenistas, a muchos de los cuales se les exhibe por su carencia del oficio político.

                El joven de extracción perredista, confirma que una nueva camada de futuros servidores públicos, deberá estar acompañada de ideales, convicciones y francos anhelos de ver por las grandes mayorías que se mantienen a la distancia de cualquier actividad pública.

                Considera que llegó la hora de asumir las grandes definiciones. El quehacer público en la aldea lo pervirtieron nefastos políticos. Diría el ex gobernador Dante Delgado Rannauro, fundador de Movimiento Ciudadano y quien una de sus últimas declaraciones sobre política, gobierno y Veracruz, advertiría un escenario nauseabundo, que llevó a que cinco millones de veracruzanos vivan en extremas condiciones de pobreza y un millón más huyera de la entidad, para irse a los Estados Unidos, en búsqueda del milagro que les permita el ansiado empleo y sobrevivir y ayudar al sostenimiento de sus demás familiares.

                Por supuesto, que los veracruzanos están a la espera de conocer una plataforma que contenga las ideas que permitan a perredistas, priistas y panistas convencer para vencer en los próximos comicios electorales. Esto sostiene un joven, que se afilió a las huestes del perredismo, cuando conoció y escuchó los mensajes que aquí rindió el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas Solórzano, entonces candidato a la presidencia de México y posterior guía moral del PRD con una presunta ideología de izquierda, pero que también las tribus y mafias acabaron por sepultar en la elección del último 2018. Al tiempo.  Es todo.