Empresarios deben demandar al Gobierno para recibir pagos; Aconseja Cuitláhuac

  • Este litigio es tortuoso y puede durar más de un año, pero es la fórmula para que su administración admita el pago de los adeudos.
  • Ante reclamos de empresarios que exigen el pago de deudas del Gobierno de Veracruz, Cuitláhuac les recomendó interponer “litigio” para obtener sus pagos atrasados.

Xalapa

Ante el reclamo de empresarios que exigen el pago por deudas del Gobierno de Veracruz, el titular del Ejecutivo, Cuitláhuac García Jiménez; les recomendó interponer “un litigio” para obtener su pago, pues además aceptó que este año tampoco se abrió la posibilidad del pago a través del esquema de factoraje. 

Este lunes empresarios agremiados a la organización SOS acusaron a la administración estatal de simular el pago de los adeudos generadas en pasadas administraciones y el mandatario contestó que sólo pagará como resultado de una sentencia o un acuerdo como parte de un litigio o demanda. 

“Tienen que comprobar, pero además llevar a cabo el litigio, demandarnos por litigio porque mi papel es defender las finanzas del estado, el dinero de la gente. No puedo agarrar el dinero y decir ‘págale a Fulanito lo que te pida”, enfatizó Cuitláhuac.

García Jiménez aclaró que a través de ese litigio “debe quedar claro” que la empresa que demanda el pago, sí realizó el servicio o la obra que afirma haber entregado ya que dijo hay “quienes se quieren colar” en la cobranza. 

“Debe ser a través de un litigio y que en ese proceso quede claro que en efecto se prestó el servicio, se realizó la obra, a fin de que podamos decir que pagamos porque en verdad se dio un servicio o una obra y ganó un litigio o se llegó a un convenio”. 

Admitió que este litigio es tortuoso y puede durar más de un año, pero es la fórmula para que su administración admita el pago de los adeudos: “Es un trámite que es tortuoso, no lo puedo negar porque hay que evaluar todos los trámites, se tiene que hacer un litigio, se lo explicaba a una de estas personas a quienes embaucaron en administraciones pasadas. Ese mecanismo se tiene que seguir, y no es de un año, a veces se lleva más”.

En el caso del factoraje, el Gobernador dijo que este año no se implementó este esquema que permite el pago de las deudas a través de un crédito bancario, que implica la reducción de hasta el 12 por ciento de intereses sobre el monto total: “Este año no lo sacamos, vamos a analizar si lo lanzamos el próximo año para llegar a un acuerdo pero depende de las finanzas”, finalizó.