UV deberá recibir compensación presupuestal para 2023; Afirma Rector, Dr. Martín Aguilar

  • Aseguró que siguen a la espera de que el Congreso y el Gobierno del Estado les asignen mayor presupuesto, cumpliendo con la Constitución.
  • Comisión Permanente de Presupuestos del Consejo Universitario General, estableció un importe de 8 mil 569 millones, equivalente al 4% de presupuesto total.

Xalapa

El Gobierno de Cuitláhuac García Jiménez; Veracruz contempla un recorte a la UV a pesar de que la Constitución prohíbe darle a la institución menos recursos que “el ejercicio inmediato anterior”, ya que alega que, debido a una reforma de 2020 —la cual limitó el dinero para organismos autónomos— sólo pueden otorgarle a la UV presupuesto de “los recursos de libre disposición del Estado”, no del presupuesto total de la entidad, por lo que la cifra es menor.

Sine embargo, “Tratándose de la Universidad Veracruzana, continuará en vigor lo dispuesto en el artículo 10, penúltimo párrafo de esta Constitución en relación con su presupuesto anual por lo que para el cálculo y progresividad de este seguirá surtiendo efectos lo previsto en el 20 transitorio del decreto 350 de la Gaceta Oficial de 13 de noviembre de 2017”.

El Rector de la Universidad Veracruzana, Dr. Martín Aguilar aseguró que siguen a la espera de que el Congreso de Veracruz y el Gobierno del Estado les den mayor presupuesto para el 2023, cumpliendo con la autonomía financiera que establece la Constitución local.

Sin embargo, dijo, se busca mediar en el diálogo y la negociación con los funcionarios y legisladores. Y en caso de no tener una respuesta positiva podrían usar mecanismos legales para obligar a la entrega del presupuesto.

Según el proyecto de presupuesto del 2023, la Universidad recibiría el próximo año 5 mil 844.4 millones de pesos, sin embargo, la Comisión Permanente de Presupuestos del Consejo Universitario General de la institución estableció un importe de 8 mil 569 millones 392 mil pesos, equivalente al 4% del presupuesto total de la entidad.

Ante esto, el Dr. Martín Aguilar dijo que se está buscando que, si bien no se les otorguen los más de 3 mil millones, se les dé una “compensación” para poder ampliar la matrícula universitaria.

“El gobernador habló de un apoyo extraordinario, entonces estamos platicando de esas posibilidades. Estamos viendo que sea proporcional, eso es lo que estamos tratando y dialogando y espero que se tenga una buena salida”.

Descartó que se pueda generar algún paro, manifestación o protesta, pero, están analizado todos los mecanismos legales para recibir el dinero que les corresponde.