Gobierno federal sigue esperando que Veracruz aporte recursos: Bienestar

  • Cuitláhuac debe otorgar los recursos para el programa de pensión a personas discapacitadas, desde hace más de un año se había contemplado iniciar con ello.

Cuando Veracruz tenga el dinero, en cuanto el Gobierno del Estado tenga el dinero el gobierno federal podrá el 50 por ciento que corresponde; enfatizó Rocío García Pérez.

Gráfico de Veracruz

Veracruz

En su visita a la ciudad y puerto de Veracruz, la sub secretaria de Bienestar, Rocío García Pérez, dijo en entrevista con medios que cubrieron su gira, que siguen a la espera de que el gobernador del estado, Cuitláhuac García Jiménez, pueda otorgar los recursos para el programa de pensión a personas discapacitadas, después de que desde hace más de un año se había contemplado iniciar con ello.

El presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció a los gobernadores darles el 50 por ciento de recursos si activaban un presupuesto para las personas discapacitadas, siendo dividido el dinero entre ambos niveles de gobierno, sin embargo, hasta ahora la administración estatal no lo ha hecho.

“Cuando ellos tengan el dinero, en cuanto ellos tengan el dinero el gobierno federal podrá el 50 por ciento que corresponde (…), si claro, y él (Cuitláhuac García) está en la mejor disposición”, aclaró.

Cuitláhuac García Jiménez, reconoció que su gobierno no logró etiquetar recursos para aportar el 50 por ciento del monto requerido para el pago de pensiones a personas con discapacidad.

Luego de que el presidente ventiló que Veracruz es de las pocas entidades que no aporta recursos para este programa, el mandatario pretextó que buscaron destinar recursos del DIF pero debido a las reglas de operación esto no fue posible.

“Hicimos el esfuerzo y qué sucede, nosotros propusimos que sea a través del presupuesto que obtiene el DIF y se hizo esta propuesta. Se hizo el estudio de si esto era factible, el problema es que las reglas de operación que se tiene a nivel nacional no lo permitieron. Nos dijeron que no, entonces nos quedamos sin poder programar el presupuesto necesario”, justificó.

Rocío García Pérez, enlistó los estados que más erogan recursos para apoyar a diversos sectores de la población, siendo el número uno el Estado de México, la Ciudad de México segundo, y tercer lugar señaló a Veracruz.