La Credencial de Elector, la Llave de la Democracia (4)

Por Antonio Vicencio T.

La nueva CURP (Clave Única de Registro de Población), con fotografía y huella digitales, apellidos, lugar y fecha de nacimiento podría convertirse en un documento oficial, debido a una propuesta de legisladores de morena, encabezada por las senadoras Olga Sánchez Cordero y Mónica Fernández Balboa. Dicha iniciativa revivirá el  sueño del actual gobierno de crear un documento de identidad nacional. La nueva CURP obligará a todos los ciudadanos incluidos menores de edad, a entregar datos personales y actualizarlos cada 15 años. En caso de que la CURP con foto, fuera aprobada, y se convirtiera en una Ley que sustituyera con el mismo nombre a la Ley General de Población 1974, el INAI  (Instituto Nacional de Acceso a la Información), debe intervenir dicho órgano autónomo en defensa de los derechos y las libertades de todos los ciudadanos.

A continuación enumeramos algunas de las principales consecuencias que traería la aprobación de la nueva CURP, de acuerdo a especialistas y analistas:

             La Red de Defensa de los Derechos Digitales  señala que esta medida podría traer consecuencias de identidad. Precisa que el hecho de que el gobierno federal, a través  de la Secretaría de Gobernación, tenga la información biométrica de los mexicanos pone en riesgo los datos de los habitantes del país, ya que puede haber filtración o robo al no existir una política de seguridad informática.   

             Activistas sociales señalan que esta reforma que expide una nueva Ley General de Población tiene riesgos para los derechos humanos de las personas como la vigilancia masiva del Estado; además abre la puerta a que se recopilen datos biométricos.

             Analistas señalan   que  para que se emite un nuevo documento de identificación, si ya existe como forma de identificación la credencial de elector, y concluyen que con esta medida el gobierno federal oculta su verdadera intención que quizá hasta pudiera ser electoral, al pretender, quizá, desaparecer la credencial de elector y sustituirla por la nueva CURP.

Estamos ante un tema en donde es necesario la presión y pronunciamientos para dar  marcha atrás a este tipo de instrumentos, que vulneran los derechos, la privacidad y exponen a los ciudadanos sin  mayores controles de seguridad, lo cual tendría impactos significativos. Esperamos que esta iniciativa no prospere y se que de en el tintero. Finalmente, les informo, que en Sesión  Extraordinaria del Consejo General del INE, se acordó  que las credenciales para votar, que su último día de vigencia es el 31 de diciembre del 2023, continúen vigentes hasta el día de la jornada electoral de las elecciones ordinarias, y en su caso, extraordinarias que se celebren con motivo de los procesos  electorales federales y locales 2023-2024. En el comunicado emitido por el INE, se precisa que tres millones 861 mil 567 de ciudadanas y ciudadanos se beneficiarán con la aprobación de dicha medida, cuyas credenciales vencen el próximo 31 de diciembre del 2023 y que ahora si podrán utilizar, durante  la jornada electoral del 2024.