Cinco empresas acaparan 1,525 millones de la Secretaría de Salud

  • Según Díaz del Castillo, la Secretaría de Salud de Veracruz no puede “restringir” la participación de empresas de reciente creación en la prestación de servicios o la construcción de clínicas y hospitales.
  • Titular culpa a SEFIPLAN; “Los proveedores y contratistas adjudicados se encuentran debidamente registrados en los padrones a cargo de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado”.

#Xalapa

Durante la comparecencia de la novel titular de la Secretaría de Salud de Veracruz, Guadalupe Díaz del Castillo; el diputado local, Marlon Ramírez Marín, cuestionó la asignación de contratos en favor de cinco empresas, algunas de reciente creación, que recibieron pagos millonarios de la dependencia estatal.

El diputado Ramírez Marín, denunció que las empresas: Infraestructura y Equipamiento en Salud, S.A. de C.V; Construcciones Vahar, SAS de C. V; Mantenimiento y Construcción Industrial Branalu, S.A. de C.V; Landru Marketing, S.A. de C.V y Brains Globalhealth Tech, S.A.P.I. de C.V recibieron contratos millonarios de la Secretaría de Salud de Veracruz por más de mil 525 millones de pesos.

En respuesta, Díaz del Castillo intentó explicar que la Secretaría de Salud de Asistencia de Veracruz (SSA) no puede “restringir” la participación de empresas de reciente creación en la prestación de servicios o la construcción de clínicas y hospitales.

“No podemos tener legalmente restricciones a personas o empresas de reciente creación por considerarlas carentes de experiencia o de capacidad porque estaríamos interviniendo en el funcionamiento del eficiente”.

“Las contrataciones que se han realizado durante este ejercicio han cumplido estrictamente con las disposiciones que prevé la Ley de la materia, ya sea para bienes, servicios u obras, por lo que los proveedores y contratistas adjudicados se encuentran debidamente registrados en los padrones a cargo de la Secretaría de Finanzas y Planeación del Estado”, refirió.

“Este organismo (Salud) no es la autoridad competente para verificar la constitución de estos; no obstante, ejecutamos toda nuestra compra con apego a Ley, así lo hacemos a través de los requerimientos de las direcciones aplicativas que hace un análisis al interior de las unidades y necesidades”.

Explicó que, si bien varios contratos de su dependencia se entregaron sólo a cinco empresas, algunas de ellas de reciente creación, el tema está relacionado a que algunas licitaciones se declararon desiertas y contrataron directamente a algunos proveedores en especial.

“Posteriormente hubo otras situaciones como que quedaban desiertas y entonces eso nos llevaba así a llevar a cabo los métodos de contratación que están previstos en ley, y los que no fueran de esa forma o que fueran muy expeditas son sobre todo para dar soporte de vida y dar continuidad durante los primeros meses de un ejercicio fiscal”.

En su primera respuesta, ante diputados locales, la funcionaria explicó que SESVER no es el responsable de verificar los domicilios fiscales o si las empresas a las que se le dan contratos tienen domicilios fachada.

Ellos le entregan los contratos a quién compite y ofrece las mejores propuestas económicas para SESVER, y destacó que un requisito para competir por bienes y servicios es estar dentro del padrón de proveedores del Estado que está en control de SEFIPLAN.

Sumado a que dichas empresas se dieron de alta ante el Sistema Administración Tributaria (SAT), por lo que cumple con los requisitos de su constitución.