Biblioteca Virtual de la Universidad Veracruzana amplió su catálogo

  • Entre las fuentes de información que sumó está la colección Access Engineering de la editorial McGraw Hill.
  • Se adhiere también el quiosco digital de distribución de diarios y revistas PressReader, que incluye miles de publicaciones.

#Xalapa

La Biblioteca Virtual de la Universidad Veracruzana (UV) amplió su catálogo de fuentes de información, al que se sumaron un quiosco digital de distribución de diarios y revistas, además de colecciones de diversas editoriales que abordan temas como arquitectura, veterinaria, arte, humanidades, ciencias exactas y administrativas.

Ana María Salazar Vázquez, titular de la Dirección General de Bibliotecas, mencionó que la pandemia potenció las consultas digitales por parte de estudiantes, docentes y trabajadores universitarios, lo que dejó en claro la necesidad nuevas fuentes de información. 

La Biblioteca Virtual de la UV (www.uv.mx/bvirtual/) tiene más de dos décadas de existencia, y cuenta con acceso a miles de publicaciones y artículos indexados de amplia calidad académica, provistos por empresas como EBSCO, Elsevier y Wolters Kluwer, entre otras.

Gracias al impulso de la Secretaría Académica, y al apoyo de la Secretaría de Administración y Finanzas y la Dirección General de Investigaciones, se logró sumar nuevas fuentes de libre acceso a toda la comunidad universitaria.

Entre ellas están las colecciones Access Engineering y Biblioteca Digital de la editorial McGraw Hill, con gran interés para alumnos, docentes e investigadores del Área Académica Técnica. 

También se añadieron las colecciones eLibro English, Pearson y Cengage Learning, de la plataforma eLibro, con importancia para el Área Académica Económico-Administrativa, pues fortalecerá las acreditaciones institucionales, así como Art & Architecture Source, Humanities Source Ultimate y Veterinary Source, de EBSCO.

Además de Multi-discipline archive collections del sistema de almacenamiento virtual JSTOR, y Clarivate, empresa que opera una colección de servicios enfocados principalmente al análisis de datos.

Ana María Salazar mencionó que se logró un acuerdo transformativo con la American Chemical Society, para que investigadores de la UV puedan divulgar en su editorial y utilizar su contenido.

Destacó el acceso al quiosco digital de distribución de diarios y revistas PressReader, que incluye miles de publicaciones de todo el mundo que abordan una infinidad de temas como economía, finanzas, salud, ciencia, tecnología, moda, música y deportes. 

La directora afirmó que, como institución de educación superior, la UV trabaja a fin de cumplir con los estándares nacionales de proporcionar información gratuita a la población.

Invitó al público en general a visitar las bibliotecas de la casa de estudio ubicadas en sus cinco regiones, y a los miembros de la comunidad universitaria a aprovechar el catálogo virtual ingresando con su cuenta institucional en el sitio web www.uv.mx/dgbuv/